Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EducaciónMéxicoPolítica

30, 900 mexicanos estudian becados en EEUU

Por La Redacción 6 octubre, 2015
Por La Redacción 6 octubre, 2015

NORTEAMÉRICA.- La canciller Claudia Ruiz Massieu informó ayer durante su comparecencia ante el Senado de la República que actualmente hay 30, 9000 mexicanos estudian en EEUU. “Cada vez contamos con más apoyos para que los jóvenes mexicanos estudien fuera del país”.

Con el Programa Proyecta 100,000, en 2014 más de 30 mil 900 mexicanos estudiaron en Estados Unidos”.

La convocatoria del Programa Proyecta 100,000 en su modalidad de capacitación, estuvo abierta durante el verano para los estudiantes y docentes procedentes de Instituciones Públicas de Educación Superior del país, para solicitar una Beca de Capacitación y cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua en centros certificados y pertenecientes a una institución de educación superior de Estados Unidos, que formen parte del Programa “Proyecta 100,000”.

El Programa Proyecta 100,000 describe que su creación fue para impulsar la movilidad de estudiantes ofreciendo la oportunidad de adquirir competencias globales como el conocimiento y dominio del idioma inglés fomentando así su formación continua con una variedad amplia de becas.

Lo único que se necesita para solicitar una beca además de tener un nivel básico de inglés, es ser mayor de edad, mexicano y estar inscrito en nivel licenciatura en alguna Institución Publica de Educación Superior del país la cual debe postularte, mantener un promedio mínimo de 8.0 y no tener adeudos en asignaturas.

Las escuelas más solicitadas fueron The University of Texas, University of New York, College of the Canyons, Oklahoma State University, entre muchas otras.

Los estudiantes seleccionados el año pasado, provienen de las 32 entidades federativas del país y de todos los subsistemas de educación superior. El 58% de los becarios son mujeres y 42% son hombres. El 70% son estudiantes y el 30% docentes, con un rango de edad de los 17 a los 71 años y una edad promedio de 26 años.

Dentro de las áreas de estudio de los estudiantes beneficiados, destacan las ingenierías. Las cinco principales carreras son ingeniería industrial, ingeniería en ciencias computacionales, ingeniería mecatrónica, arquitectura e ingeniería en tecnologías de la información.

Los becarios asistieron a cursos de inglés por cuatro semanas en un centro de enseñanza certificado y perteneciente a una institución de educación superior en Estados Unidos, con lo que se espera mejoren sus perspectivas académicas y profesionales.
En el marco del Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación (FOBESII) y de la iniciativa Proyecta 100 mil, el ex-secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, despidió a becarios que realizaron estancias en Estados Unidos para el aprendizaje y dominio del idioma inglés como segunda lengua.

José Antonio Meade aseguró en su momento que estas medidas son positivas, argumentando que “este es un paso en la dirección correcta para cerrar la brecha de derechos que existe entre migrantes y ciudadanos y representa, además, un reconocimiento a la contribución de los migrantes a Estados Unidos.”

Consideró que dichas acciones son resultado de una lucha justa e histórica de casi 30 años, emprendida por las comunidades de migrantes en Estados Unidos.

El objetivo del Programa Progresa es pasar, de manera gradual y sostenida, a 100 mil estudiantes mexicanos de educación superior en Estados Unidos en 2018. Conforme a lo anterior, México es actualmente el noveno país de origen de estudiantes internacionales en Estados Unidos en la actualidad.

La Subsecretaría de Educación Superior, es la instancia responsable de otorgar las becas con un monto de 70, 000 pesos, que permiten cubrir inscripción y colegiatura, pensión alimenticia y alojamiento, costo de pasaporte y visa, seguro de gastos médicos y apoyo para la compra de transportación aérea o terrestre México-Estados Unidos-México.

educaciónestudiantessociedad
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Libre comercio con Asia-Pacífico “abre oportunidades” para México
siguiente post
San Quintín después de la huelga

Noticias relacionadas

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

La mañanera, de crímenes y extorsión

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital