NORTEAMÉRICA.-Los Estados Unidos se mueven hacia una nueva temporada de confrontación política y polarización ideológica.
En el corto plazo, la decisión del presidente Donald Trump de proclamar un estado de “emergencia nacional” para obtener hasta ocho mil millones de dólares en fondos necesarios para financiar la construcción de la propuesta muralla fronteriza desatará una complicada pugna político-legal que bien podría llevar el tema a la Suprema Corte de Justicia. Y eso, sin tomar en cuenta los cuestionamientos que el proyecto de construir el muro puede enfrentar a nivel de pequeños propietarios de terrenos en la
frontera.
Ese escenario puede ser parte del marco para otra lucha, en este caso por la ratificación del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
El muro y el tratado comercial son símbolos de la polarización política en un país de congreso dividido y una creciente acrimoniosidad ideológica.
Ciertamente no son anuncios de avances suaves o sin problemas, sino mas bien de toque en Estados Unidos se espera será una complicada y aún mas confrontacional elección general de 2020.
En el centro del problema están el presidente Donald Trump y su estilo personal de gobernar, mas por división que por unificación.
Aunque incompleto y superficial, ese es el panorama en los Estados Unidos, que por peso económico y político está en el centro de la región norteamericana. Pero otras naciones enfrentan problemas propios. Canadá enfrenta este año una elección federal en la que el actual Primer Ministro, Justin Tru-
deau, se juega el puesto.
TE INTERESARÁ: La muralla del conflicto
En México, el aun incipiente gobierno de Andrés Manuel López Obrador toma su propio paso pero debe superar errores iniciales.
En América Central, El Salvador debe enfrentar la complicación de una dualidad de gobierno, hasta el primero de junio, cuando el presidente Alfonso Sanchez Cerén entregue el poder al nuevo presidente, Nayib Bukele.
En Guatemala se inicia el periodo electoral, de cara a los comicios del 19 de junio. Al menos cinco aspirantes buscan la presidencia en medio de lo que bien podría considerarse como una crisis: 9
de cada 10 creen que el país hoy está peor que hace un año.
La situación de Honduras puede resumirse en las caravanas hacia Estados Unidos que han alcanzado tanta publicidad y que es comparado con un éxodo