El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que hasta el momento 20 mexicanos fueron detenidos tras las redadas en Estados Unidos
NORTEAMÉRICA.- Llegan por avión o por las garitas; a la frontera, a la ciudades a los pueblos… ¡Repatriados! De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a mayo de este año, 89 mil 185 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos; un aproximado de 600 personas llegan diariamente.
Los datos apuntan que 84 mil 116 son mayores de 18 años y cinco mil 069 son menores de edad. El mayor punto oficial de repatriación fue en el estado de Tamaulipas; además, los números indican que 10 mil 043 provienen del estado de Guerrero.
Tras el comienzo de redadas antiinmigrantes en Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que hay mil 807 connacionales en centros de detención de ese país que podrían ser deportados durante los próximos días.
“Para los que tienen orden de aprehensión y están detenidos sí tenemos suficiente material de respaldo, pero si hay un aumento muy fuerte, vamos a tener los recursos para apoyar a los consulados”, expresó. No obstante, aclaró que hasta el momento sólo tenía el reporte de redadas en ciudades de Miami y San Diego; esta última donde presuntamente 20 de los detenidos eran mexicanos.
A través de un tuit, el canciller mencionó que el próximo domingo se reunirá en Ciudad de México con Mike Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos, para dar seguimiento al tema migratorio, de comercio y el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que su gobierno no tiene registrado nada fuera de lo normal, por lo que descartó que hubiera una violación de los acuerdos pactados hace poco más de un mes en Washington.
Redadas, el juego político de Trump
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) del gobierno de Estados Unidos comenzó el domingo 14 de julio una supuesta gran operación en al menos diez ciudades para detener y deportar a unos dos mil inmigrantes indocumentados, a quienes ya se les había ordenado ser expulsados del país.
Donald Trump aseguró ayer por la tarde que las redadas —pese a que las autoridades no han ofrecido detalles— “tuvieron mucho éxito” y que la mayoría de los detenidos eran delincuentes. “A muchos ya se les había dictado sentencia por haber cometido crímenes, a muchos se les echó fuera, pero ustedes no se dieron cuenta”, indicó el mandatario.
Redadas masivas: la otra opción de Trump para sacar a inmigrantes de EU
Sin embargo, la prensa estadounidense reportó que esta situación se programó en una escala mínima. Un reporte de la National Public Radio (NPR) señaló que “hubo pocos signos de materialización de las redadas” y precisó que muchas familias de inmigrantes prefirieron permanecer en sus hogares, inclusive con las cortinas bajadas y sin luz, a fin de evitarse problemas.
Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Miami, Nueva York y San Francisco esperaban acciones masivas, pero no se dieron y si las hubo fueron en menor medida.
Louis DeSipio, experto en Ciencia Política del campus Irvine de la Universidad de California, señaló a Los Angeles Times que una vez más Donald Trump demostró habilidad para mantener altos niveles de temor en las comunidades inmigrantes.
Por su parte, The New York Times expuso que solo se registró un puñado de detenciones en todo Estados Unidos, debido a cambios de última hora motivados porque la cobertura informativa puso sobre aviso a los inmigrantes. En lugar del amplio plan original, se puso en marcha uno que consiste en pequeñas detenciones que se realizarán a lo largo de esta semana.
Esta situación sólo podría ser una estrategia política de Donald Trump para llevarlo al triunfo presidencial en noviembre de 2020.
1 Comenta
[…] 600 repatriados llegan a México diariamente […]