Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Fronteras

8,000 haitianos, entre la petición de asilo y la deportación

Por La Redacción 21 septiembre, 2021
Por La Redacción 21 septiembre, 2021

Los migrantes han estado cruzando desde este martes a Estados Unidos por la zona de Del Río (Texas) y han desbordado a las autoridades migratorias, que han improvisado el campamento debajo del puente internacional que conecta con Ciudad Acuña (México) a la espera de ir procesando solicitudes de asilo.

Estos más de 8,000 migrantes, según cifras de las autoridades locales, duermen al raso y carecen de servicios básicos, unas condiciones que amenazan con crear una nueva emergencia humanitaria en la frontera sur.

La frontera entre Texas y México ha registrado cifras récord en las llegadas de inmigrantes irregulares desde que Joe Biden asumió el poder en enero pasado y ya ha sido foco de una crisis política para el nuevo presidente.

Según The Washington Post, muchos de los migrantes haitianos que han llegado a Texas emigraron de sus país tras el terremoto de 2010 a naciones suramericanas como Brasil o Chile, pero la crisis creada por la pandemia les ha impulsado ahora hacia Estados Unidos.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha enviado refuerzos al sector de Del Río para gestionar el campo y ante la incertidumbre de que más migrantes puedan cruzar en los próximos días.

“Para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, el área con sombra debajo del Puente Internacional Del Río está sirviendo como un puesto temporal de para mientras los migrantes esperan a estar bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza”, explicó en un comunicado este cuerpo.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció este jueves el cierre de seis puntos de cruce fronterizo con México para “impedir que las caravanas de migrantes infesten” el estado, aunque posteriormente dio marcha y dijo que los agentes estatales solo harán acto de presencia para disminuir las llegadas.

El alcalde de Del Río, el demócrata Bruno “Ralphy” Lozano, urgió por su lado al Gobierno de Joe Biden a “reconocer que hay una crisis fronteriza ocurriendo en tiempo real en este momento con graves consecuencias para la seguridad y la salud”.

Lozano, que calificó el campamento de “favela”, también alertó de que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), está quedando desatendido.

“¿Quién está vigilando al resto del sector?”, dijo, en declaraciones recogidas por el Post.

Washington ha reducido los vuelos de deportación a Haití desde la crisis provocada por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio. Unos 30.000 haitianos habían cruzado a EE.UU. en el último año según datos oficiales.

Los deportados

Estados Unidos ha deportado a 560 haitianos en los últimos días mientras por encontrar trabajo, comida y techo tras ser deportados desde Estados Unidos a un país que ahora es más violento, pobre e inestable que aquel que dejaron hace casi una década.

La única certeza en sus nuevas vidas es un plato caliente de arroz con carne que les sirven en el aeropuerto antes de que los deportados, algunos de ellos con hijos pequeños, se aventuren a las calles de la capital Puerto Príncipe y más allá en busca de un albergue o a la espera de ayuda de sus familiares.

Algunos de ellos no tienen ninguna de esas opciones.

La agencia AP documento el caso de Claile Bazile, de 35 años. Dijo que no sabe dónde se quedará con su hijo de dos años una vez que deban salir de la habitación de hotel que las autoridades asignaron temporalmente a algunos de los deportados. El terremoto de magnitud 7.2 que azotó el sur del país el mes pasado, cobrando la vida de más de 2,200 personas, también destruyó la casa de su familia.

Bazile dijo que se fue de Haití antes,  después del devastador terremoto de 2010 debido a que no podía encontrar trabajo y no quería ser una carga para su familia. 

Muchos de ellos viajaron a Chile, donde los trabajos que encontraron se acabaron con la llegada de la pandemia, ante lo cual decidieron trasladarse a México con la esperanza de establecerse en Estados Unidos.

Caravana migranteChilecrisis migratoriadeportacionesestados unidosfronterahaitanosHaitímexicomigraciónpatrullla fronterizatexas
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
México sin soluciones a corto plazo para crisis migratoria
siguiente post
Lo que le vende a Biden es puro humo

Noticias relacionadas

Podcast: ¿Qué sigue después de la decision de la corte...

Podcast: Morir en el extrajero y ser repatriado, un asunto...

Las mujeres en EEUU se quedan sin el derecho constitucional...

Pódcast: La demanda legal que mujeres mexicanas sostienen contra el...

Podcast: Indígenas, en busca del libre tránsito por América sin...

El papa, la ONU, padres de familia…, las condenas contra...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital