Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

11 agosto, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Estados UnidosMigración

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

Por La Redacción 30 junio, 2022
Por La Redacción 30 junio, 2022

El juicio contra una mujer acusada de atacar a una madre colombiana y a su hija adolescente por hablar español en febrero de 2020 comenzó este miércoles en Boston, Massachusetts. Stephanie Armstrong, de 27 años, está acusada de dos cargos de asalto y agresión y dos de delitos graves de violación de los derechos constitucionales con lesiones corporales. El incidente ocurrió el 15 de febrero de 2020 cuando la colombiana Sara Vásquez y su hija fueron atacadas brutalmente por dos mujeres a las que no conocían. El ataque, ocurrido en el este de Boston, fue captado por una cámara de vigilancia.

Vásquez dijo que ella y su hija caminaban hacia su casa y cuando pasaban por la Plaza Maverick dos mujeres empezaron a gritarles “Estamos en Estados Unidos” y les dijeron que hablaran inglés o se fueran “a su (adjetivo peyorativo) país”. “Nos dieron puñetazos, nos mordieron”, dijo Vásquez. “A mi hija la golpearon en la cabeza”. En el vídeo pueden verse la agresión y la llegada de un vehículo con agentes policiales que separaron a las mujeres.

En la audiencia de este miércoles, el abogado defensor de Armstrong sugirió que su clienta había estado bebiendo la noche del asalto y persiguió a la madre y la hija porque se estaban riendo de la acusada, no por el idioma que hablaban, según reportó CBS Boston. También dijo que fue la coacusada, Jenny Leigh Ennamorati, de 25 años, quien gritó esa noche y agredió físicamente a las víctimas. Ennamorati, amiga de Armstrong, fue condenada en febrero pasado a 15 meses de libertad condicional por los hechos.

Por su parte, la abogada Myraida Meléndes, que representa a las inmigrantes y hace parte de la organización Lawyers for Civil Rights (LCR), advirtió que a sus clientas “se les dijo que regresaran a su país y hablaran inglés”. Meléndes criticó la condena a Ennamorati al argumentar que “el hecho de que la corte no haya impuesto un servicio comunitario significativo pone de relieve lo mucho que el sistema judicial aún tiene que hacer para manejar adecuadamente los delitos de odio en un momento en que las tensiones raciales están en su punto más alto”.

“Muchas víctimas de crímenes de odio nunca reciben justicia”, añadió. La abogada hizo un llamado para que Armstrong reciba el castigo que merece. El juez tiene una audiencia programada para este jueves en la que podría dar su veredicto.

Con información de EFE.

colombianaestados unidosjuiciomigraciónRacismo
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Estimular la migración y ahora culpar a Biden
siguiente post
“Ya sabemos lo qué pasó en Ayotzinapa”: AMLO

Noticias relacionadas

PODCAST: De repatriado a documentalista

Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

PODCAST: ¿En dónde están las afores de los migrantes?

Escuelas en Carolina del Norte se armarán con AR15

La venganza de China contra EU por visita de Pelosi...

México presume 1.7 millones de trámites consulares

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    El regreso de “La Reina del Sur”

    9 agosto, 2022
  • 2

    Cuerpos policiacos en México quedarán totalmente al mando del Ejército

    8 agosto, 2022
  • 3

    Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

    9 agosto, 2022
  • 4

    PODCAST: De repatriado a documentalista

    9 agosto, 2022
  • 5

    Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

    10 agosto, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital