Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAEntretenimientoOpinión

A mi manera

Por Rubén Cortés 28 agosto, 2020
Por Rubén Cortés 28 agosto, 2020

Almorzamos con mi tía Caridad, de 80 años. El sol ardía en el cenagal del traspatio. Entornó las cortinas y puso a girar en un acetato la voz de su época mejor, la del cenit de su gloria de inmigrante cubana: Sinatra cantaba “My way”.

Es más que una canción: Sinatra, hijo de un inmigrante siciliano y de una inmigrante genovesa de New Jersey, la presentó en el Madison Square Garden como “el himno nacional estadounidense, pónganse en pie”. Más que una canción: es el balance de una vida.

Arrepentimientos, he tenido unos cuantos/ pero demasiado pocos para mencionarlos/ Hice lo que tenía que hacer/ y llegué al final sin excepciones/ Planeé cada ruta/ cada cuidadoso paso a lo largo del camino/ y aún más que esto/ lo hice a mi manera/

El dúplex en las afueras, educación formal correcta, su vestido de domingo, el almuerzo en tornasol a través del ventanal, Sinatra a media voz: mi tía representa a la clase media cubana que el populismo echó de Cuba en los 60, 70 y primera parte de los 80

Una generación que llegó a Miami con las ideas y el brío de haber construido (ellos, sus padres o abuelos) la Cuba republicana que, de 1902 a 1958, trascendió como un país con conquistas democráticas de vanguardia y una prosperidad económica de talla mundial.

Y que el emprendimiento laboral y la dinámica participación cívica aprendidas en Cuba, le permitieron comandar la política y la economía del estado de La Florida, aún en el primer cuarto del siglo XXI, cuando empieza a envejecer y morir.

El ascenso vigoroso, rápido de una migración que, sin embargo, no encontró una canción cubana como fondo musical: tuvo a Sinatra, con “A mi manera”, en el Estados Unidos de los ’60 estructurado por el dólar, las libertades constitucionales y apogeo de la cultura de masas.

En tierra extranjera, tuvo el espíritu de Sinatra: el ánimo del regreso, el de quienes (como Howard Cosell presentaba a Sinatra) “saben lo que significa perder, que se mantienen de pie, que lo hacen a su manera”.

Esa es mi tía, de raigambre cubanísima, esa raigambre que se empezó a gestar en 1590, cuando los habitantes de La Habana no llegaban a cinco mil, pero que en 10 años ofrecieron el mejor ejemplo de capacidad productiva y empresarial de todas las colonias españolas.

El sol se pone en los Everglades. Mi tía Caridad nos despide en la puerta. Queda en soledad y silencio. En el acetato aún suena Sinatra: ahora con “The Best Is Yet To Come”, que también va con la generación cubana de ella, a la que Miami le debe todo lo que es hoy.

Gente que nunca se rinde.

A mi maneraCubafrank sinatrapopulismo cuba
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Jeff Bezos, ¿por qué tiene la mayor riqueza de todos los tiempos?
siguiente post
Convenciones en Estados Unidos: I have a Dream vs American Dream?

Noticias relacionadas

A darle, que eso no se paga solo

Pedro Páramo, el precio de buscar al padre desobligado

Retrato de familia

Pordcast: El papel del hombre en la literatura mexicana

Tétrico cierre de primer semestre

El México del juego ruso

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital