Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ComercioEconomíaEstados Unidos

Adiós, malls… ¡hola e-commerce !

Por Arizbeth Castillo 18 diciembre, 2018
Por Arizbeth Castillo 18 diciembre, 2018

NORTEAMÉRICA.- El comercio tradicional en Estados Unidos enfrenta uno de sus mayores retos de la era digital, con la llegada de los gigantes como Amazon o eBay que cada vez ganan mayor terreno en las compras online: se prevé que en los próximos cinco años cierre el 25% de los mil 100 centros comerciales de ese país.

“A nivel mundial y de manera particular el comercio electrónico ha ido avanzando y consolidándose, debido a que las personas ya no tienen que ir directamente a los puntos de venta para adquirir una mercancía o recibir un servicio”, señaló Ignacio Cruz, economista internacional de la Universidad Autónoma de México.

En la era del e-commerce los centros comerciales tienes dos opciones: renovarse o morir. Por lo que hay una tendencia reinante en Estados Unidos acerca de que los malls deben convertirse en lugares de ocio, ya que las compras se hacen desde casa.

Ignacio Cruz señaló que los consumidores acuden a las tiendas para buscar el producto que quieren y verlo físicamente para posteriormente buscarlo a través de una tienda en línea y poder comprarlo.

“A través de línea hay mejores y mayores ofertas, además de que se encuentran productos y servicios exclusivos en la venta online, algo que no ocurre en las tiendas físicas”.

El e-commerce va creciendo de manera despropocionada, sin embargo los consumidores se enfrentan a los excesivos pagos de envío, que en ocasiones supera el costo del producto, debido a que no existen limitaciones geograficas de comercio.

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los compradores en línea se enfrentan a los errores de envío, problemas de cancelaciones y devoluciones, esperar mayor tiempo para obtener un articulo en una tienda por internet que en una tienda física y tener el riesgo de robo de identidad.

Tan sólo en 2017, de acuerdo con el informe de Total Retail, el 69 porciento de estadounidenses realizaron una vez al mes una compra por internet y el 32 por ciento realizó sus compras a través de un teléfono inteligente.

A pesar de que el e-commers ha tenido un aumento el país norte americano, Reino Unido encabeza la región de mayores consumidores electrónicos, con 45 por ciento

Otro de los motivos por lo que los estadounidenses recurren a las ventas online, es debido a que hay mayor cantidad de personas que hacen uso de las tarjetas de crédito.

De acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, en 2017, 171 millones de consumidores tuvieron acceso a tarjetas de crédito.

“Las ventas a través de la tarjetas de crédito ofrecen mejores tasas de interés, por lo que en las compras se ve reflejado en la tiendas físicas”, indicó Ignacio Cruz.

Alexa Elizande, es originaria de Puebla y cuenta con una tienda online de bolsas, accesorios y ropa de marca. A través de una página de Facebook “Aleeh´Shop” y un chat de WhatsApp, otorga la posibilidad a sus compradoras de adquirir bolsas de las marcas a un costo menor que en las tiendas físicas, donde rondan entre los 5 mil y 7 pesos.

 Interior centro comercial. Crédito: US Mall


Interior centro comercial. Crédito: US Mall

Su estrategia es conseguir a bajo costo los productos que sus clientas le solicitan y con la posibilidad de pagarlos hasta en cuatro quincenas, un sistema de crédito que permite les permite consumir productos de alta gama en mensualidades y sin intereses en costo.

“A través del chat (whatsapp), las chicas me envían las fotografías de las bolsas que quieren comprar, con varios días de anticipación les aviso cuando es la fecha en la que iré a EU para juntar los pedidos y puedan depositarme una cantidad para asegurar su compra”, explicó Alexa.

Eridani Palestino, recurre a las comprar online sólo si se tratan de tiendas “seguras” como Mercado Libre, Sephora, Amazon y Samborns.

“Cuando quiero adquirir algo en una tienda no muy conocida, lo primero que hago es revisar la página, preguntar sobre sus opciones de compra, si hay devoluciones o no”.

TE INTERESARÁ: AMLO ni infierno ni paraiso 

Sin embargo, considera una mejor opción acudir a una tienda tradicional para así revisar el producto, pero recurre a las tiendas por internet ya que es más fácil de encontrar el artículo que desea o bien para ahorrarse tiempo en compras.

Ignacio Cruz, economista internacional de la UNAM, indicó que el cierre de las grandes tiendas en Estados Unidos ha permitido una disminución del empleo tradicional, sin embargo la economía estadounidense ha ido aumentando de manera “exorbitante”.

“Este año hubo un crecimiento que no se había tenido desde 1981, tan sólo en el segundo trimestre de 2018 la economía creció 4.2 por ciento, esto se refleja en mayor creación de empleo ya que las empresas están vendiendo más”.

En Estados Unidos se está impulsando mucho la compra-venta de servicios en línea, las tiendas de conveniencia están ofreciendo no solo el servicio de venta de productos sino el pago de servicios en línea.

Cruz consideró que las grandes empresas deben de invertir en plataformas digitales y ofrecen un producto diferente, ya que la ventaja competitiva con los malls es poder ver el producto físico y tener una interacción con el vendedor, sin embargo el consumidor está cambiando, es intelectualmente más tecnológico.

Por lo que las empresas tienen que realizar una estrategia para atraer este perfil de consumidor, la inversión en publicidad es cada vez mayor lo que permite abaratar el producto.

De acuerdo con datos del Gobierno de Estados Unidos, las compras online aumentan un 15 por ciento cada año. En enero gigantes como Macy´s y Sears han tenido que cerrar sus tiendas debido a las deudas y pocas ventas que tienen.

Sears reveló en su informe anual de la empresa el cierre de más de 150 tiendas en el país norteamericano, declarando pérdidas de 10 mil millones de dólares en los últimos seis años fiscales.

Los malls en Estados Unidos eran un símbolo del país. A su alrededor se estructuraba la vida social en los suburbios. El 21 de marzo de 2017, Sears anunció que tenía “dudas considerables” de “continuar siendo un negocio viable, por lo que la desaparción de la Torre Sears es el reflejo del declive de lols centros comerciales americanos.

Compras en líneaCompras por interneteconomíaEra digitalestados unidosImpulso a las ventas en líneaMalls
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
“Los mexicanos en EU apostamos a López Obrador”
siguiente post
Mujeres, la lucha por sus derechos en América del Norte

Noticias relacionadas

Podcast: Migrantes en resistencia contra la inflación

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

27 de los 51 muertos en tráiler eran mexicanos

Podcast: Cruzar la frontera con el comercio digital

El calor que atenaza a EU

Las mujeres en EEUU se quedan sin el derecho constitucional...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital