Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

29 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumnaMéxico

Ahora sólo les queda Twitter

Por Rubén Cortés 4 febrero, 2021
Por Rubén Cortés 4 febrero, 2021

La idea del gobierno de censurar Twitter demuestra que perdió ganando, cuando tan velozmente, controló portadas, teaser y línea editorial de la mayoría de los medios tradicionales.

Perdió ganando, porque ya ni siquiera puede culpar a los medios de sus problemas, salvoalgunas notorias excepciones. Si no hubiera maniatado a la mayoría, las criticas en Twitter tendrían un contrapeso en la prensa tradicional.

Por eso hoy está en el peor de los mundos en niveles de libertad de prensa, nivel Corea del Norte, China, Venezuela, Cuba, donde ni siquiera sus seguidores vivirían, por más pasión que tengan por la escatofagia.

Estados Unidos y Canadá, con quienes intercambia 1.2 billones de dólares, no se van a sentir cómodos intercambiando 1.2 billones de dólares con un gobierno que censura Twitter. La Unión Europea tampoco festejará.

La ofensiva contra los medios tradicionales le funcionó tan rápido, porque la mayoría de los dueños de éstos los crearon, o compraron, para hacer negocios con el gobierno. Así que bastó con apretarles las clavijas, y ese arroz se coció.

De ocho empresarios que fueron con el presidente a hacer campaña para Trump, cuatro fueron dueños de medios. Y a otros los sientan a negociar con carpetas judiciales sobre la mesa. Pan o palo. Y el pan se acaba rápido.

“El empresario de medios, que obtuvo dos concesiones de los reclusorios privados (…) pidió una cita en Palacio Nacional con la intención de “negociar a la baja” sus dos contratos millonarios (…) el representante del presidente espetó sin más: “Está bien, podemos negociar, nada más que en este gobierno negociamos a partir de carpetas. Y ya hay dos carpetas judiciales sobre este tema. A partir de eso, podemos negociar”.

Reveló la semana pasada el columnista de El Universal Salvador García Soto.

Sí, ciertos columnistas y comentaristas se expresan libremente y con contundencia, pero lo que marca opinión y tendencia son las portadas y los teaser, que son masivos. Los artículos y secciones de opinión son básicamente para consumidores de nicho.

Quiere decir que, al quitarle a Twitter la competencia de la prensa clásica (mayormente profesional, con historia y, mucha, con prestigio) ahora el gobierno queda obligado a actuar al más puro estilo norcoreano.

Aunque el golpe en la calidad a los medios tradicionales es notable. Por aquello de las carpetas judiciales, los editores dan prioridad a notas virales de menudencias, o imágenes de gente guapa del espectáculo, para evitar pisar la cola al tigre.

Sin embargo, la dependencia de los dueños ante el poder político hacía más fácil a éste controlarlos con ingenio, dejándoles una grieta de libertad que hoy le haría contrapeso a Twitter. Pero la sutileza no es el fuerte de este gobierno.

Prefiere la fuerza.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
¿Qué firmó Biden a favor de la migración?
siguiente post
Populismo y manía de grandeza

Noticias relacionadas

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Retrato de familia

El México del juego ruso

Canallada del PAN

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital