NORTEAMÉRICA.- Las pláticas para el levantamiento de los aranceles estadounidenses a las exportaciones mexicanas de aluminio y acero serán reiniciadas pronto , afirmó el jueves Guillermo Malpica Soto, jefe representante de negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por parte de México durante un ciclo de foros organizado por el Consejo Canamericano de Negocios.
Durante el evento empresarial realizado en Washington DC, Malpica Soto expresó confianza en que pronto se llegará a una solución en torno a los aranceles de estos productos. En otra sesión del foro, el embajador canadiense en Estados Unidos, David MacNaughton, se dijo convencido que su eliminación se daría en las próximas semanas.
Los aranceles estadounidenses sobre sus importaciones de acero y aluminio de México y Canadá entraron en vigor a finales de mayo del año pasado. El impuesto a las importaciones de acero es de 25 por ciento sobre el valor total, mientras que para el aluminio es del 10%.
Después de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se ha buscado la eliminación de dichos aranceles. El nuevo tratado fue firmado el 30 de noviembre de 2018 y espera la ratificación de los integrantes.
Sin embargo, tanto México como Canadá desearían que los aranceles al aluminio y acero, planteados por el gobierno de Donald Trump como una medida de seguridad nacional, sean eliminados antes de la ratificación del T-MEC en el Congreso estadounidense.
la embajadora para Estados Unidos, Martha Bárcena, comentó el jueves a medios locales que México no renegociaría el Tratado. Es decir, que no renegociaría los aranceles en el marco del T-MEC.
El Departamento de Comercio estadounidense anunció por su parte que abrió una nueva investigación para determinar si productores de México, Canadá y China venden acero por debajo de su costo en detrimento de fabricantes estadounidenses.