López Obrador aseguró que este pacto será ejemplo a nivel mundial sobre cómo abordar la migración
NORTEAMÉRICA.- Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de El Salvador, Nayib Bukele, firmaron esta tarde la carta de intención en materia de cooperación bilateral como parte del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica.
Desde Tapachula (Chiapas), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México invertirá 30 millones de dólares en el país centroamericano para replicar el programa forestal “Sembrando Vida”.
“Vamos a dar esa cooperación sin condiciones políticas, económicas o financieras, porque somos pueblos hermanos. En cuanto el señor Presidente de El Salvador nos instruya, el equipo de México va a llegar para respaldarlos, y los fondos ya están hoy para iniciar ese programa”, indicó.
Durante la firma del convenio, López Obrador señaló que se debe ser solidario con los demás países y “no maltratar al que pasa por nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo”. Además, aseguró que el pacto entre México y Centroamérica será ejemplo a nivel mundial sobre cómo abordar la migración.
“Nos va a alcanzar para apoyar a El Salvador con 50 mil hectáreas para 20 mil empleos, y lo mismo vamos a hacer con Honduras y Guatemala; una región que va a dar el ejemplo a nivel mundial sobre cómo debemos de llevar a cabo la fraternidad universal”, manifestó.
México tiene 45 días para frenar migración; crean comisión especial con mando militar
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció esta nueva cooperación y llamó a los mexicanos a apoyar a su homólogo, pues si Roma no se hizo en un día, México tampoco.
“Este es un hombre que de verdad quiere lo mejor para México, y es un hombre que está trabajando y su único interés —estoy seguro— es dejar un legado. Tienen un lujo de Presidente, pero él no va a arreglar las cosas en 6 meses o un año”, afirmó.
¿Qué es “Sembrando Vida”?
“Sembrando Vida” es un proyecto que establece sistemas productivos agroforestales, como la siembra de árboles frutícolas y maderables. Su finalidad es generar empleos, incentivar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos de los pobladores y recuperar la cobertura forestal de hectáreas en el país.
El apoyo económico se otorga a:
- Sujetos agrarios, mayores de edad.
- Que habiten en localidades rurales.
- Con ingreso inferior a la línea de bienestar rural.
- Propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal.