Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ArteEntretenimientoMexicoamericanosMigración

Arte chicano vuelve a México

Por La Redacción 10 julio, 2020
Por La Redacción 10 julio, 2020

Inauguran la exposición virtual Construyendo puentes en época de muro con obras de 55 artistas, entre ellos, Roberto De La Rocha, Gilbert Magu Luján, Frank Romero y Patrick Martínez

NORTEAMERICA.- Titulares de instancias de Cultura de 10 estados del país firmaron un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante el cual se establece un proceso de diálogo sobre las dimensiones sociales, artísticas y culturales que el fenómeno migratorio provoca en la diversidad cultural de México y su vínculo con Estados Unidos de América. 

Esto ocurrió en el marco de la inauguración de la exposición virtual Construyendo puentes en época de muros. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México, en su última etapa de circulación por el país, en conjunto con el Centro Cultural Tijuana (Cecut), AltaMed Health Services, el INBAL y la Secretaría de Cultura de México. 

A través de sus respectivas Secretarías o Institutos de Cultura, tendrán la oportunidad de enriquecer diversos circuitos regionales y nacionales, desde la producción de sus propias comunidades artísticas en las disciplinas de literatura, teatro, danza música y artes visuales. 

Este convenio permitirá la colaboración entre México y otros países con alto flujo migratorio en actividades artísticas internacionales. Una muestra de este circuito es la exposición Origen y destino del fotógrafo Gerardo Suter, quien actualmente se encuentra en el Centro Cultural Clavijero en Morelia. 

La exposición itinerante también puso en el centro de reflexión, durante 2019, la riqueza de la cultura chicana que nace de las raíces y los vínculos que nos unen con Los Ángeles, luego de haber viajado por el Museo de Arte Carrillo Gil,Michoacán, Acapulco, Oaxaca, Jalisco, Nuevo León y ahora el Cecut, donde, debido a la emergencia sanitaria se decidió organizarla de manera resiliente, emigrando de lo presencial a la virtualidad. 

A este significativo trabajo conjunto se sumaron los gobiernos de los estados de Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Zacatecas, los cuales, a 

Lucina Jiménez agradeció a nombre de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; al activista mexicano chicano, Cástulo de la Rocha, y a su esposa, Zoila Escobar, por “caminar juntos todo un trayecto que nos ha permitido colocar el arte chicano y latino en un escenario en el cual había estado ausente prácticamente décadas”. 

Destacó la oportunidad que ha dado esta colaboración con AltaMed, una entidad que trabaja en Los Ángeles por la salud de la población latina y chicana, para propiciar un diálogo horizontal y de hermanamiento, en el cual la migración es un signo vital contemporáneo, y que abre la posibilidad deunarutacontinuadecolaboraciónconnueveestadosdela República en toda la diversidad que significan sus propios vínculos migratorios. Sin embargo, resaltó que pronto se sumarán otros estados a este convenio para abordar también la migración desde la frontera sur. 

“Quiero destacar que, Construyendo puentes en tiempos de muros , ha sido algo más que una exposición, porque nos ha permitido fortalecer vínculos y reconocer diálogos en territorios transfronterizos de muchas partes del país, luego de iniciar el recorrido por Michoacán, estado donde el circuito de exhibición cobró vida el Día del Migrante en esa entidad. Es una muestra que forma parte de la visión del gobierno mexicano de contribuir a una nueva diplomacia cultural y al hermanamiento de nuestras culturas más allá de las fronteras“. 

Resaltó, asimismo, que este trabajo de colaboración “ha sido el trazo hacia una política pública frente a la cual estamos respondiendo con la firma de un convenio que abre cauce a una colaboración horizontal desde la diversidad que cada estado puede plantear”. 

Al reconocer la labor realizada por la Dra. Vianka Santana, Directora del Cecut, por asumir el reto y trabajar con AltaMed para generar esta exposición virtual y en la cual el INBAL fuese parte de esta complicidad, la Dra. Lucina Jiménez expresó: “No solo hemos transitado por tantos terrenos transfronterizos, sino que hoy con esta exposición virtual se rompe la frontera de la propia presencialidad, para convertirse en una muestra que dará la vuelta al mundo, dando evidencia de que el arte chicano o latino se han colocado del lado de la lucha por la hermandad, la identidad y la defensa de los derechos humanos de los pueblos. 

Y agregó que “la Secretaría de Cultura y el INBAL no podían estar más satisfechos porque estamos trenzando manos y voluntades políticas ante el tema de arte y migración, de tal suerte que no estamos frente a la apertura de una exposición virtual, sino también de abrir el camino a un circuito que habrá de romper el sentido de la presencialidad para transitar en lo virtual desde cualquier disciplina artística”. 

En palabras del curador de la exhibición, Julián Bermúdez, esta muestra reúne una selección multigeneracional de obras realizadas por 29 artistas chicanos y latinos del sureste de California, todos con orígenes mexicanos. La exposición analiza la manera en que los y las artistas exploran el carácter híbrido de su cultura, a través de cinco importantes temas: Diamantes rebeldes del sol , Imaginar el paraíso, Extranjeros en su propia casa, Trazando la identidad y C onducir con el guion . 

Construyendo puentes permite reflexionar sobre cómo se percibe el arte chicano latino más allá de los límites de su geografía, así como la importancia de estas expresiones en la historia de la construcción identitaria de los exponentes y sus comunidades. 

La muestra se conforma por 55 obras de los artistas: Roberto De La Rocha, Gilbert Magu Luján, Frank Romero, Patrick Martínez, Johnny Kmndz Rodríguez, José Ramírez, Enrique Castrejón, Judy Baca, Donna Deitch, Carlos Almaraz, Gil Garcetti, Ana Serrano, Shizu Saldamando, Gary Garay, Ramiro Gómez, Einar y Jamex de la Torre, Viviana Viva Paredes, Man One , Eloy Torrez, Patssi Valdez, Roberto Gil de Montes, Gronk,Yolanda González, Judithe Hernández, Linda Vallejo, Gabriela Ruiz Leather Papi , John Valadez y Leticia Maldonado. 

En su ruta por el país, la exposición se ha presentado en el Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México), Centro Cultural Clavijero (Michoacán), Centro de las Artes (Nuevo León), Gran Galería del Centro Cultural Acapulco (Guerrero), Museo de los Pintores Oaxaqueños (Oaxaca) y en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Jalisco), sumando cerca de 100 mil visitantes. 

El Centro Cultural Tijuana es la última sede de la muestra y ante la contingencia sanitaria por el SARS-CoV2 (COVID-19) ha preparado una exposición virtual para que el público pueda visitarla desde sus hogares, a 

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
De águila azteca a pájaro nalgón
siguiente post
El jonrón y el fuera de base

Noticias relacionadas

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Asfixia de migrantes se suma a agenda AMLO- Biden

27 de los 51 muertos en tráiler eran mexicanos

Pedro Páramo, el precio de buscar al padre desobligado

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital