México obtendrá excedentes presupuestales por la fuerte alza de los precios del petróleo, que destinará a subsidiar los combustibles y contener la inflación
El precio del crudo mexicano, calculado a 55.1 dólares por barril en el presupuesto nacional 2022, se disparó hasta 119.62 dólares como consecuencia de la guerra en Ucrania.
Esto es el precio más alto en los últimos 13 años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que utilizará el excedente para evitar la inflación.
“Tenemos la dicha, la fortuna de contar con petróleo. Estamos obteniendo excedentes. Los utilizaremos para subsidiar combustibles, para que no aumente el precio de la gasolina, del diésel y que no nos afecte”, dijo el pasado martes López Obrador en su conferencia de prensa diaria.
“Si no controlamos el precio de los combustibles y de la energía eléctrica, se va todo a las nubes”.
El presidente aspira a elevar los subsidios a los carburantes, pese a que la petrolera estatal Pemex es deficitaria en una medida que pretende frenar un posible incremento de los combustibles como ocurre en EEUU.
En 2021, la empresa acumuló pérdidas por 224.363 millones de pesos (unos 10.900 millones de dólares), lo que empero significó una reducción de 56% frente a los 509.000 millones de pesos (unos 24.800 millones de dólares) de pérdida que reportó en 2020.
López Obrador estimó que el precio del barril de petróleo podría llegar a 200 dólares si persiste la invasión rusa, que llevó a una batería de sanciones internacionales contra Moscú.
Este martes, el presidente estadounidense, Joe Biden, decretó un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo y gas rusos.
México produce 1.7 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales exporta unos 830,000.
Pero el país a su vez tiene que importar gasolina para atender la demanda interna y el gobierno debe aplicar un subsidio para compensar costos.
En México, el precio de las gasolinas es de un dólar por litro en promedio.
Con información de AFP.