La 4T dio al Ejército una concentración de poder y presupuesto que éste jamás tuvo en un siglo; a cambio, los militares son el sostén del populismo mexicano.
Rubén Cortés

Rubén Cortés
Periodista y escritor. Analista político con Joaquín López-Dóriga y Radio Caracol de Miami. Columnista en El Arsenal. Autor de Cal y Arena, 6 libros publicados.
-
-
Triste elogio hizo Trump al presidente mexicano por haberle servido de perseguidor de migrantes siendo éste un nieto migrante que llegó de España oculto en el barril y trabajó como barrendero para ganarse el sustento.
-
Las defensas a Bartlett, Gatell, Salgado Macedonio o Javier May como funcionarios y políticos bien portados, recuerda un monólogo de Ray Liotta como Henry Hill en la película Goodfellas, de Scorsese: “Nos llamábamos a nosotros mismos buenos muchachos”. Pero ¿lo eran?
-
El presidente no condenó ayer el golpe de Estado que intentó Trump, porque piensa hacer igual aquí para no entregar el poder. Como tampoco condena en la OEA el uso del Ejército por parte de Maduro contra los diputados de la oposición.
-
Es irrelevante si Delfina Gómez cuenta con una licenciatura y dos maestrías en educación, o si tiene dificultades para expresar las ideas: no es relevante porque llega a la SEP para aceitar clientelas electorales en las filas del magisterio, y no para mejorar la educación.
-
CANELA FINAColumnaOpinión
El Ejército ya casi desplaza al poder civil
Por Rubén CortésPor Rubén CortésEn América Latina nunca acabó bien ningún experimento como el que hace hoy el gobierno mexicano de dar al Ejército entrada en la gestión civil, pues el monopolio de la fuerza provoca que el Ejército acabe capturando el poder político.