Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EconomíaMariguanaReportajes

Canadá, EU y México, ¿unidos por la mariguana?

Por José Carreño Figueras 17 enero, 2019
Por José Carreño Figueras 17 enero, 2019

NORTEAMÉRICA.- Lo que los estadounidenses llaman las “industrias pecaminosas”, y muy en concreto la creciente actividad comercial y financiera alrededor de la mariguana, pueden ser uno de los puntos mas brillantes -y controversiales- para la economía norteamericana en 2019.

En Estados Unidos, formalmente solo diez de los 50 estados y el Distrito de Columbia (asiento de la capital, Washington) han legalizado el consumo de mariguana con fines lúdicos, y 33 su utilización con fines médicos.

Pero mas allá de ese hecho, las propuestas en favor del ingreso de la mariguana al mercado libre y legal se acumulan en los mercados financieros, donde los empresarios estadounidenses comienzan a ver con “preocupación” la fuerza que ha adquirido la industria canadiense de la mariguana y mantienen un ojo en México, donde también hay fuerzas que favorecen la legalización y la comercialización de la “hierba”.

Después de todo, como señala la revista Esquire, Canada legalizó en 2018 la mariguana “en todo el maldito país”; en México el nuevo gobierno propone al menos revisar el tema de abrir la puerta a la mariguana legal como parte de su estrategia de seguridad y pacificación, mientras en Estados Unidos el avance es de estado por estado.

Tal vez el argumento más convincente, por ahora sea el económico y financiero. La empresa canadiense Canopy Growth comenzó a cotizar en La Bolsa de Valores de Nueva York y su valor estimado en diez mil millones de dólares: según comparación de The New York Times,Bombardier, la empresa canadiense fabricante de avises y trenes, vale menos de siete mil millones.

En ese marco, gobiernos estatales e inversionistas comienzan a tomar nota de los miles de millones de dólares que cada vez más fluyen hacia el sector legal de una droga que todavía es oficialmente considerada como una “sustancia peligrosa” y combatida por el gobierno federal estadounidense.

De acuerdo con Dan Primack de la publicación electrónica Axios, “las industrias generalmente se desarrollan orgánicamente, incluyendo todas las capas de infraestructura y logística. Estos no lo harán. En cambio, están naciendo en la edad adulta mediante una legalización en rápida expansión”.

Eso es correcto en Canadá y especialmente cierto en los Estados Unidos, donde las señales son cada vez mas abiertas: el ex-presidente republicano de la Cámara baja, John Boehner, y el ex-gobernador republicano de Massachusetts, Bill Weld, se unieron este año al consejo de una empresa de cannabis, Acreage Holdings. Y Boehner invocó un argumento clásico y siempre efectivo en la política de su país: la necesidad de que los veteranos las Fuerzas Armadas estadounidenses tengan acceso legal a la droga.

PUEDES LEER: ¿De narcos a empresarios?

Una ley agrícola firmada en diciembre por el presidente Donald Trump legalizó el cáñamo (Hemp, una variedad de cannabis) a nivel federal. EWnbtre las curiosidades binadas en su momento, se dice que la Constitución estadounidense fue escrita originalmente en papel de cáñamo.

El hecho es que en los EEUU se habla de un mercado legal que en este momento supera los diez mil millones de dólares anuales y que de hacerse nacional, podría llegar a los 130 mil millones de dólares y generar 1.1 millones de empleos en 2025, según estudio de la empresa New Frontiers.

Con todo, hay avisos de precaución, especialmente en términos de ilusiones sobre ingresos fiscales
A cambio, hay entusiasmo en los mercados financieros.

De acuerdo con Dan Primack de la publicación electrónica Axios, “las industrias generalmente se desarrollan orgánicamente, incluyendo todas las capas de infraestructura y logística. Estos no lo harán. En cambio, están naciendo en la edad adulta mediante una legalización en rápida expansión”.

Eso es especialmente cierto en los Estados Unidos, donde las señales son cada vez más abiertas: el expresidente republicano de la Cámara baja, John Boehner, y el ex-gobernador republicano de Massachusetts, Bill Weld, se unieron en 2018 al consejo de Acreage Holdings, una empresa de cannabis. Y Boehner invocó un argumento clásico y siempre efectivo en la política estadounidense: la necesidad de que los veteranos las Fuerzas Armadas estadounidenses tengan acceso legal a la droga.

Una ley agrícola firmada en diciembre por el presidente Donald Trump legalizó el cáñamo (Hemp, una variedad de cannabis) a nivel federal.

El hecho es que se habla de un mercado legal que en este momento supera los diez mil millones de dólares anuales y que de hacerse nacional, podría llegar a los 130 mil millones de dólares y generar 1.1 millones de empleos en 2025, según estudios de empresas como New Frontier, especializada en la industria, o Grand View Research.

Si la realidad corresponderá a las esperanzas está por ver, pero cada día que pasa parece uno más cerca del momento en que la marihuana pase a ser parte de la corriente social. Ya lo es cultural y    económicamente.

canadáEUIndustria de la MariguanaMariguanaMéxico
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Becerra, el fiscal que acorrala a Trump con 46 demandas
siguiente post
La cooperación entre EE.UU y México es vital

Noticias relacionadas

Podcast: Cruzar la frontera con el comercio digital

PODCAST: ¿Cuáles son las ventajas de pagar impuestos en EEUU?

Financiera del Bienestar, el banco que dará créditos « a palabra »...

Se buscan 13,000 médicos en México

México busca fabricar su propio armamento para el Ejército

🔊 Norteamérica Radio: ¿Mole con frutas? innovando en la cocina...

1 Comenta

Las hidroeléctricas de Canadá en México, ¿un riesgo ambiental? - Norteamérica.mx 17 junio, 2019 - 2:58 pm

[…] Canadá, EU y México, ¿unidos por la mariguana? […]

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital