La caída del intercambio comercial coincide con la pandemia por Covid-19 que se ha agudizado en cinco de los seis estados fronterizos
NORTEAMERICA.- Camino a la entrada en vigor del T-MEC, en los primeros cinco meses del año, Canadá y Estados Unidos intercambiaron comercialmente204,600 millones, casi 3,000 millones de dólares más que entre EU y México que acumularon 201,500 millones de dólares, de acuerdo con la Oficina del Censo de la Unión Americana.
Esto significa que el país de la hoja de maple desplazó a los mexicanos como el principal socio comercial.
Previo a la pandemia del Covid-19 los indicadores comerciales entre México y Estados Unidos mostraron un debilitamiento y ya para mayo pasado, las exportaciones mexicanas se desplomaron 53.5% frente al mismo lapso de 2019, su mayor caída desde que existen registros.
El impacto comercial derivado de la contingencia sanitaria por el coronavirus superó al registrado en la crisis financiera de 2009, cuando los envíos mexicanos hacia Estados Unidos descendieron un 30% a tasa anual.
Del otro lado de la balanza, las importaciones también fueron afectadas en la misma magnitud y se registraron compras por 10,440 millones de dólares en mayo lo que significó una contracción de 53.5%, frente al mismo periodo del año pasado, al igual que la mayor baja de la que se tiene conocimiento.
En tanto, en el acumulado de enero a mayo, el mercado canadiense representó el 13.8% del total de comercio exterior de Estados Unidos, mientras que México sólo concentró el 13.6%. A su vez, países como China y Japón sumaron el 12.4 y 5.3%, respectivamente, seguidos de Alemania, con el 4.8%, así como también Corea del Sur, de 3.6%.
El desplazamiento de México como principal socio comercial de Estados Unidos se dio en la víspera del arranque del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismo que, según laSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), será uno de los principales motores de la economía.
.