Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

3 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Caudillos tropicales

Por La Redacción 4 diciembre, 2020
Por La Redacción 4 diciembre, 2020

Es un buen cuento de Julio Cortázar: una metáfora de los caudillos bananeros instruidos con monografías de historia que venden en las papelerías de los pueblos, se deslumbran por los próceres y quieren ser como ellos, así porque sí.

Se llama El otro Narciso. Un pajarito tropical se descubre en el espejo retrovisor de un coche y quiere entrar, para reunirse adentro, con el otro pajarito que ve reflejado en el azogue.

Como la avecilla, los picarillos de pueblo que llegan a dominar gobiernos con mañas empíricas (pero eficaces porque se basan en un profundo conocimiento de la gente), se impregnan de la psicología de sus personajes.

Se descubren en el espejo. En el cuento, el pajarito se sostiene en el aire frente al espejo. Ante la imposibilidad de entrar y encontrarse con el otro, busca en la parte de atrás del retrovisor.

Se sorprende cuando deja de ver al otro. No entiende qué sucede. Enfrenta de nuevo el espejo y, viendo al otro pajarito idéntico, se precipita contra el reflejo y, otra vez rechazado, se posa desconcertado, en el borde.

“Narciso pajarito repite el mismo juego interminable en su pequeño estanque de azogue, en su engaño de amor que

abraza la totalidad del mundo y sus criaturas”, escribe Cortázar.

Es la historia de una obsesión sin futuro posible. Más pequeño que un gorrión, el pajarito se obstina. Sube y baja, revolotea frente al retrovisor hasta que vuela hacia el bosque.

Se pierde entre el follaje, decepcionado por el espejo engañoso y, en las ramas, olvida su ansiedad y su deseo. Sin embargo, cuando la ficción parece acabada, el genio de Cortázar trae nuevamente al pajarito:

“Ha querido entrar en el espejo y reunirse con el otro pajarito, sosteniéndose un segundo en el aire frente al espejo, y ahora la resistencia del cristal azogado lo obliga a ascender buscando siempre la entrada”.

Se había enamorado de sí mismo. Vuelve al espejo, para desconcertarse otra vez al dejar de verse, aunque recomienza enseguida su choque inútil, salta al borde del retrovisor, vuela empecinado, alucinado, enamorado.

Escribe Cortázar:

“Sólo entonces sentimos, sólo entonces sabemos que no era un simulacro  en el que sólo buscábamos una analogía con nuestra condición solitaria de humanos, de narcisos aislados y excepcionales”.

Nuestros políticos más pintorescamente obsesos son como el pajarito: ven el pasado en espejos bucólicos, y articulan ficciones nacionales alrededor de mitos tipo Narciso, que crean para sí mismos.

A la enfermedad del mito de Narciso, que se mira en el espejo de agua y observa un objeto de deseo que es únicamente él mismo, Lezama le dice en un poema “la firmeza mentida del espejo”.

Pero Freud es más directo: diagnosticó a Narciso como…

“Un pobre neurasténico”.

amloJulio Cortazarmecíastropical
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
La Mañanera… ¡de viraje extremo!
siguiente post
El nuevo gabinete de seguridad de Biden ¿cambiará la estrategia con México?

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital