Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

“Chinguen su madre, exprópialos”: Taibo

Por Rubén Cortés 3 diciembre, 2020
Por Rubén Cortés 3 diciembre, 2020

El populismo que propugna el presidente será insostenible sin un programa de expropiaciones. Lo advirtió en la campaña su ideólogo Taibo (“chinguen su madre, exprópialos”) y ya lo intenta hacer ley su partido, para expropiar terrenos de particulares.

Morena cuenta con una propuesta legislativa para reformar el artículo 27 constitucional, que rige la propiedad de las tierras, para que el gobierno fraccione y expropie los terreros que excedan los límites de 100 hectáreas de riego o humedad por persona.

La iniciativa de Morena coincidió, ayer, con la renuncia del empresario Alfonso Romo como enlace del gobierno con los empresarios, y quien por años se dedicó a conseguirle tiempo a los afanes estatistas del presidente, engañándole a la antes fuerte IP.

Lo cierto es que, hasta ahora, este gobierno fue original en no asustar etiquetando como socialista al sistema que construye en el país para sustituir al sistema capitalista que recibió, con una clase media de unos 50 millones de personas.

Chávez nombró a este sistema en Venezuela Socialismo del Siglo 21; Correa, Socialismo del Buen Vivir, en Ecuador; Evo Morales, Movimiento al Socialismo, en Bolivia. En México, aunque sigue el mismo camino, el presidente se abstiene aún de roturarlo.

Sin embargo, para la autollamada Cuarta Transformación son inherentes el acotamiento de la propiedad privada, el control de la planta productiva y el manejo de los medios de comunicación para sacar adelante su idea de país gobernado por un solo hombre.

Como será inherente también el futuro próximo de México como país, tal como lo pronosticó el diario Financial Times: “La terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que en 2024 podría ser México”.

Lo adelantó el comisario Taibo de la Cuarta en 2018:

“Recibe una comisión de altos hombres de las finanzas mexicanas. Ahí están Slim, ahí está la dueña de las cervecerías Modelo para decirle: ‘No, no, cuidado Andrés, porque si avanzan ustedes en ese sentido nos llevamos las fábricas a Costa Rica’. Si ese mismo día, a esa misma hora, no estamos dos o tres millones de mexicanos en la calle diciendo: si te quieren chantajear, Andrés, exprópialos. Chinguen su madre. ¡Exprópialos! ¿Sí? La presión a la que puede ser sometido un caudillo, por más radical, competente y honesto que sea, es tremenda, necesita la presencia del movimiento social detrás, que impulse hacia el cambio”.

Y, ya el segundo año de gobierno, con seis de cada 10 mexicanos aprobando la gestión presidencial, van por las tierras que excedan los límites de 100 hectáreas por persona. Y después irán por las empresas en quiebra o “abandonadas” para dárselas “al pueblo”.

Con un argumento: “Si los privados no pueden, que las tome la gente”.

Impecable argumento.

4Texpropiacionespaco ignacio taibo II
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Trump, en manos de las fiscalías estatales
siguiente post
Lupa a La Mañanera

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital