Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAEntretenimientoOpinión

Clases gratis

Por Rubén Cortés 31 julio, 2020
Por Rubén Cortés 31 julio, 2020

El mejor escritor cubano de la diáspora de la Caída del Muro de Berlín, Eliseo Alberto, murió aquí hace hoy nueve años. Era, también, el mejor conversador cubano de esa generación perdida en este exilio de saudade.

Es una lástima que esta costumbre de grabar y filmar todo con los teléfonos llegara después de su muerte. También la facilidad: hoy casi todos tenemos teléfonos. Porque con sólo escuchar a Lichi te convertías en escritor y, con algo de talento, en un buen escritor.

Lichi contaba de cuando escribió “La eternidad por fin comienza un lunes”, y García Márquez le preguntó:

—¿En qué tiempo estás escribiendo: en pasado, en tercera persona? ¿Cómo se llama el personaje?

—Una se llama Anabel y otra se llama Aruba.

—¿Cómo le dices a Anabel?

—Bueno, Anabel unas veces, otras veces la modelo, la muchacha, la trapecista, según…

—Tienes que decirle sólo de dos maneras: Anabel y la trapecista. No le digas la muchacha o la modelo, porque la gente se confunde. Y recuerda que las oraciones nunca empiezan con verbo, siempre con artículo, y que en el uso de formas verbales y palabras siempre hay que escoger con cuidado. Como en la carpintería, porque ningún mueble es de una sola pieza.

—¿Cuál es la clave entonces, maestro?

—Que para imaginar una escena hay que imaginar otra. Pero lo más difícil es lograr que la célula básica de un texto sea la oración y ligarla con sujeto, verbo, predicado y los tiempos verbales; en especial los verbos irregulares para evitar la cacofonía.

También narraba cómo su padre, el gran poeta Eliseo Diego, leyó a sus tres hijos una versión de “La Bella Durmiente del Bosque” que acababa de traducir. Lichi hacía una pausa teatral en la escena en la que el Hada Madrina decide dormir a la princesa, y a todos en Palacio.

Decía que le dijo al poeta: “Dormirlos es injusto. Ni los cocineros que asaron los perniles ni el floricultor que cortó las rosas para decorar las jardineras tenían por qué participar en un pleito que no era de ellos, sino de la joven, dulce y dormilona heredera”.

Pero su padre leyó esta oración como quien dicta un testamento: Se durmió el Rey en el trono, el caballo en el establo y la mosca en la pared. Con la oración, su padre le regaló lo más preciado que siempre tuvo: lo enseñó a mirar. Porque un escritor es su mirada.

Del tipo de amigo que era Lichi, de cuánto me ayudó, reímos o lloramos juntos, de los mediodías que nos faltaron, de cómo se nos fue entre las manos dejando en la orfandad a tantos que lo queríamos tanto… escribo después.

Porque nunca puedo hacerlo sin llorar.

CubaEliseo Albertoescritor cubanoInforme contra mí mismoLichiRubén Cortés
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Fuerza federal en las ciudades de EU: ¿violencia vs derechos civiles?
siguiente post
Estas son las primeras decisiones que toma la comisión del T-MEC

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital