Hasta diciembre de 2018 se registraban nuevas inversiones por mil 769.5 millones de pesos; “rompe las bases de confianza para otros sectores” afirma especialista
NORTEAMÉRICA.- A nivel mundial México es el tercer socio comercial de Canadá, tan sólo en 2018 las exportaciones de productos hacia la nación gobernada por Justin Trudeau, sumaron más de 28 millones de dólares; sin embargo, este panorama puede cambiar debido a la desconfianza que ha generado el gobierno mexicano a raíz de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) demanda la nulidad de ciertas cláusulas del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, que involucra a las empresas canadienses TransCanada e IENova.
En conflicto entre las compañías y CFE escaló a tal nivel que el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, tuvo que intervenir expresando su preocupación de que México no respete los contratos. Incluso en la cumbre del G20, el ahora ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa abordó el tema con su homólogo Bill Morneau para tranquilizar a empresarios y al gobierno canadiense.
Sin embargo, la CFE ya presentó siete demandas de arbitraje internacionales contra los contratos de gasoductos de las empresas IENova, TransCanada, Carso Energía y Fermaca. Seis se realizarán en Londres y uno en Francia.
“Tanto en lo político como en lo económico tiene que ver con la confianza que pone en riesgo futuras inversiones que puedan realizarse en razón de que saben que el gobierno mexicano, a través de su Empresa Productiva del Estado, CFE, es capaz de dar marcha atrás con contratos”, señaló para Norteamérica, Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.
El especialista destacó que este conflicto no sólo afecta a la industria energética sino que “rompe las bases de confianza para otros sectores”, por lo que hay mucho en juego si no se llega a un acuerdo ahora que se sentaron a negociar ambas partes. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, hasta diciembre de 2018 las nuevas inversiones de Canadá hacia México eran de mil 769.5 millones de pesos.
Tan sólo en junio pasado, el Plan de Pensiones de Canadá informó que planea invertir 29 mil millones de pesos en México en obras de infraestructura y el sector inmobiliario. Recientemente la compañía Hydro-Québec cerró un trato con CFE para reactivar la infraestructura hidroeléctrica de nuestro país.
Uno de los principales sectores que estaría en riesgo es la minería, ya que Canadá es el principal inversionista extranjero; hasta la fecha ha registrado un aumento de 17 por ciento. Actualmente 173 empresas tienen más de 800 proyectos en tierras mexicanas.
Hasta diciembre de 2018, el Informe México-Canadá 2018 tenía un registro de tres mil 965 empresas operando en México con participación de capital canadiense.
Tenorio destaca que otro factor que pone a México en desventaja es la manera en que nuestro país ha sido poco solidario con Canadá.
Canadá busca a profesionistas mexicanos, pero…
Por todo lo que está en riesgo, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado recomendó en su publicación semanal que era importante lograr acuerdos para evitar una mala señal en la inversión productiva que se requiere y así revertir las tendencias decrecientes de la actividad económica del país.
Expertos más fatalistas incluso pronostican que derivado de esta situación, Canadá pida reabrir las negociaciones del T-MEC para garantizar el respeto de los contratos firmados.
Ante ello, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, ya salió a declarar que el conflicto por el gasoducto no tiene relación con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Reiteró la postura del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que los contratos firmados en el sexenio anterior fueron “ventajosos”.
“(México) no tiene tal alianza con Canadá porque el año pasado, previo a que se renovara el Tratado de Libre Comercio, México anunció su acuerdo con Estados Unidos dejando fuera a Canadá, esa nación se quedó al último. México no fue del todo solidario, eso no quiere decir que Canadá lo vaya a tomar en cuenta, no es parte de la cultura canadiense, pero cuenta para saber hasta dónde el nuevo gobierno es capaz de convencer a los canadienses de que es bueno para cumplir los tratos, no está del todo convencido el gobierno canadiense ya el propio embajador tuvo que intervenir”, concluyó Raymundo Tenorio.
Inversiones en aumento
De acuerdo con la Secretaría de Economía las nuevas inversiones de Canadá en México en los últimos cinco años son:
- 2014: 763.1 mdp
- 2015: 293.4 mdp
- 2016: 446 mdp
- 2017: 734.3 mdp
- 2018: 1,769.5 mdp
- 10, 772 mdd fueron las ventas de Canadá a México en 2018, 10% más que en 2017.
- 28, 290 mdd fueron la exportaciones de productos mexicanos a Canadá en 2018, 3.9% más que en 2017.
2 Comentarios
[…] Conflicto con Canadá por gasoductos pone en riesgo inversiones en México […]
[…] Conflicto con Canadá por gasoductos pone en riesgo inversiones en México […]