Las autoridades locales insisten en que es muy pronto para determinar las causas del derrumbe del pasado jueves del Champlain Towers South, un edificio de 100 apartamentos junto a la playa en el condado de Miami Dade.
Saber lo que ocurrió podría tomar meses, reconocieron mientras familiares de más de un centenar de personas aún esperan noticias de los suyos y otros viven el duelo por las pérdidas.
La mayoría de los expertos apunta a una conjunción de factores que podrían ir desde problemas estructurales en el edificio que acababa de cumplir 40 años a posibles socavones hasta construcciones en la zona o factores asociados al cambio climático.
Un reporte de un peritaje realizado en 2018 y publicado en la noche del viernes muestra que desde entonces un ingeniero había encontrado “daños estructurales mayores“, algunos asociados al impacto del salitre, la humedad y la corrosión por la cercanía del mar.
Tras el derrumbe, medios locales se hicieron eco también de un estudio realizado en 2020 por la Universidad Internacional de Florida en el que el geólogo Shimon Wdowinski detectó un hundimiento de hasta 2 milímetros (mm) por año en el área donde se encuentra el Champlain Towers South.
Según explica Wdowinski, el edificio fue el único lugar en la zona donde se detectó este fenómeno entre 1993 y 1999, periodo en que se basó el estudio.
Sin embargo, el experto aclara que esto por sí solo no explica la tragedia.