Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Estados UnidosOpinión

Convenciones en Estados Unidos: I have a Dream vs American Dream?

Por José María Ramos 29 agosto, 2020
Por José María Ramos 29 agosto, 2020

La semana pasada se efectuó la Convención Demócrata  en donde se ratificaron a su candidato presidencial Joseph Biden y su vicepresidenta Kamala Harris. La falta de contacto con la población disminuyó el impacto con una mayor población masiva, más allá de los grupos de base política.

Los temas centrales presentados en esta Convención fueron los de la crisis de liderazgo presidencial en la gestión de la pandemia, los derechos civiles, el racismo, la crisis económica (contracción de una tasa anual del 31,7% en el trimestre abril-junio) y las limitaciones a la democracia.

 Una de las preguntas que se pueden deducir es si estos temas serán compartidos por los votantes indecisos y en particular de los estados en donde se concentrará el voto decisivo en el Colegio Electoral (Arizona, Ohio, Carolina del Norte, Georgia, Florida y Texas).

Otra cuestión es si el candidato presidencial Joseph Biden tiene el suficiente liderazgo para confrontar al candidato republicano y ser percibido por los votantes indecisos con una estrategia eficaz que dé certeza de su capacidad gubernamental para abordar los principales problemas económicos, de salud y de violencia racial, considerando que en comparación a los presidentes Obama y Clinton, cuenta con mayor edad y riesgos de salud.

En tal sentido, el liderazgo se centraría en Kamala Harris, lo cual sería una opción viable considerando sus antecedentes profesionales. Sin embargo, su mayor desafío será adherir una mayor población votante afro y latino, considerando que el grupo étnico de origen mexicano fue marginado en los discursos en el marco de la Convención.

Además, su visión legal de apoyo a las políticas policiales puede generar dudas en aquel electorado joven que se ha participado en el marco de las movilizaciones sociales con la muerte de George Lloyd y el exceso de violencia contra Jacob Blake, quien recibió siete disparos a quemarropa por parte de un policía blanco en Kenosha, Wisconsin en días pasados.

El tema de México y sus fronteras no fue un tema central  en esta Convención, considerando que los demócratas han sido muy críticos con las iniciativas comerciales desde el TLCAN al T-MEC y porque bajo la administración de Obama aumentaron las deportaciones de migrantes irregulares.

En cambio, la Convención Republicana reflejo un diseño de marketing de mayor visibilidad, que la Convención Demócrata. Destacaron los valores tanto patrióticos y  nacionalistas con respecto a la importancia de la religión, familia y la educación. Con lo cual enfatizaron una visión conservadora de la sociedad estadounidense.

Un tema central que tendrá influencia electoral son las manifestaciones recientes por el  exceso de violencia policial en Wisconsin y las de semanas pasadas en otras ciudades estadounidenses. El debate se centrará en promover el orden, la ley, seguridad y justicia vs violencia y caos. Lo que implicará un mayor fortalecimiento policial y riesgos de violación a derechos civiles. Se pensaría que una sociedad conservadora se inclinaría por una posición en favor de la ley y orden y que no afecte la reciente activación económica, en especial de los pequeños empresarios y de quienes han recibido apoyos financieros por parte del gobierno federal.

Otro tema relevante es el Impacto mediático de los discursos de los vicepresidentes de ambos partidos. El discurso de Mike Pence no se percibe cambie a los ciudadanos indecisos, porque reitera los valores conservadores de la base republicana. En cambio el discurso de Kamala Harris fue más disruptivo, más ad doc a las demandas socioculturales de un mayor empoderamiento de la mujer en distintos ámbitos y según la problemática de la comunidad afro en Estados Unidos.

La marcha conmemorativa del 57 Aniversario del Discurso de Martín Luther King este viernes 28 agosto en Washington, DC es reflejo de una nueva movilización social y en particular de la comunidad afro. Además,  el paro coyuntural de varias actividades deportivas en Estados Unidos es reflejo de este cambio.

La duda es si estas movilizaciones se podrán reflejar en la votación electoral y en particular en los estados claves en el Colegio Electoral. Aquí radica una de las principales fortalezas de los demócratas. Si tienen la capacidad sociopolítica y de gestión de acercarse a estas demandas de una mayor eficacia en el respeto de los derechos civiles y si impactaran el día de 3 de noviembre.

Finalmente, el discurso del candidato Trump fue más incisivo que el de Biden. Como Presidente,  mostró ciertos logros económicos, financieros y de hegemonía internacional. Las dudas del electorado se centrarán en su bienestar económico, en el sentido si  es igual o mejor que hace un año y el factor violencia y discriminación racial.

El tema de México se abordó en la Convención Republicana de manera indirecta con respecto a los logros del T-MEC para Estados Unidos, la construcción de 300 millas del Muro fronterizo, el control fronterizo de la pandemia y el  fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

El desafío electoral del 3 de noviembre estará en función de cómo la agenda demócrata (a favor de la democracia y de los derechos civiles) y la agenda republicana (mantener el sueño americano) es percibida por los grupos indecisos que estarían a favor de mantener su área de confort.

demócratasDonald TrumpJoe BidenKamala Harris
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
A mi manera
siguiente post
Sólo un foco rojo por COVID-19 en México y más de 64,000 muertos

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

La Iglesia pone a prueba su fuerza

27 de los 51 muertos en tráiler eran mexicanos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital