Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumna

Cubanos con Trump: desastre cívico

Por Rubén Cortés 26 octubre, 2020
Por Rubén Cortés 26 octubre, 2020

Que seis de cada 10 cubanos que votan en Miami lo hagan por Trump es un gran mensaje para el mundo: cuando las naciones rompen el ciclo de la democracia es casi imposible recuperarlo.

Vivan donde vivan, los cubanos menores de 70 años vivieron en Cuba sin votar y bajo un dictador. Pero en un país donde votan y viven en democracia, votan por lo más parecido a un dictador, que no respeta los principios de las democracias basados en el Estado de derecho.

Sin embargo, hasta 1948, la Cuba de sus padres y abuelos fue una democracia pujante, con elecciones de voto libre y secreto cada cuatro años desde 1902, y la única Constitución social demócrata de América Latina.

Vivía una democracia en alza la Cuba de los padres y abuelos de esos seis de cada 10 cubanos que votan en Estados Unidos por un presidente que quiere gobernar sin contrapesos, abusa del poder y obstruye el Congreso.

Fue la primera de América Latina en aceptar el voto de la mujer, jornada laboral de ocho horas y semana laboral de 48, vacaciones pagadas de un mes, indemnización por accidentes, seguros sociales obligatorios, pensiones y salario mínimo.

En aquella Cuba se formó el movimiento obrero más avanzado de América Latina: primero en movilizarse sobre las tesis de la Tercera Internacional, lo cual se vio reflejado en la Constitución de 1940, concebida con base en la función social y la propiedad privada.

Pero hacia 1950, un candidato presidencial populista e ignorante convenció a los cubanos de que sus instituciones democráticas no servían, que eran un nido corrupción y robo, sin principios morales.

Como francotirador y crítico endiablado del sistema, Eduardo Chibás sepultó hasta hoy en los cubanos la desconfianza y la sospecha en la democracia, con gestos populistas y demagogos, que arrastraban multitudes.

Los reparó sicológicamente para la aceptación del fin de la vida democrática, que acabó con el golpe de Estado del general Batista en 1952, y continúo hasta la actualidad con la dictadura militar de la familia Castro.

Se convirtieron en algo tan básico, que no creen en la democracia porque no es algo que se pueda comer.

Según una encuesta de la FIU, 76 por ciento de los inmigrantes cubanos recientes son trumpistas , el cinco por ciento vota por Biden, y el resto por ninguno de los dos.

¿Qué les gusta a los cubanos libres de Trump? Que es un líder autoritario, que tiene mano dura, desprecia a la prensa, únicamente trabaja con funcionarios leales, interviene en casos penales, aplasta a sus adversarios, que no es un demócrata, pues.

Eso provoca, por muchas generaciones, la ruptura del orden institucional en un país.

El desprecio a la democracia.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Lupa semanal a La Mañanera
siguiente post
Ese fideicomiso sí vale

Noticias relacionadas

A darle, que eso no se paga solo

Retrato de familia

El México del juego ruso

Canallada del PAN

Unos militares muy bien vituallados

Pura lumbre en las manos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital