NORTEAMÉRICA.- La toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primero de diciembre, es quizá el tema de mayor importancia en la agenda norteamericana, que un día antes, el 30 de noviembre, verá también un acto de importancia simbólica: la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o si se puede decir así, del Acuerdo comercial Estados Unidos, México, Canadá.
Es de notar que el convenio que se espera suceda al Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) sería g¡firmado en Buenos Aires, en el marco de la reunión anual del “Grupo de los 20” (G-20) del que forman parte los tres países, y que sería el último acto de gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
La aprobación del nuevo acuerdo está ahora en vilo, ante la nueva fuerza de la oposición demócrata gracias al cambio de mayoría en la Cámara baja del Congreso estadounidense. De acuerdo con algunas fuentes, se espera que el gobierno de Trump trate de forzar la aprobación del acuerdo durante el mes de diciembre, pero al cierre de eddicuiòn no había claridad en ese tema.
El gobierno estadounidense tiene otras pelotas en el aire y está en lo posible que los EEUU vean un cierre de funciones del gobierno en plena época pre-navideña si el mandatario cumple su amenaza de vetar una propuesta de presupuesto que no incluya financiamiento para su propuesto muro fronterizo.
La toma de posesión de AMLO deberá ayudar a disipar algunas dudas y ojalá, a restablecer