Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
OpiniónRELS MExEU

Cumbre de las Américas, fronteras e infraestructura 

Por José María Ramos 15 mayo, 2022
Por José María Ramos 15 mayo, 2022

La relación México- Estados Unidos atraviesa por una coyuntura de avances y retos. Uno de los avances más relevantes son los  logros en materia de crecimiento de la infraestructura fronteriza en el contexto de la implementación de la iniciativa de la Frontera del Siglo XXI.

En ese marco, destaca la reciente visita -12 mayo- del embajador Ken Salazar y del canciller Marcelo Ebrard a la ciudad de Tijuana para participar en el Foro de Infraestructura Fronteriza Estratégica. El objetivo fue dar a conocer los proyectos para modernizar la infraestructura existente y construir nuevos puertos de entrada (SRE, 2022). 

Después de la activa presencia del embajador Salazar en el marco de la reforma eléctrica, ahora el embajador da a conocer los avances en el crecimiento de la infraestructura fronteriza para el presente y futuro inmediato. Destacando la presentación de 13 proyectos de infraestructura fronteriza entre México y Estados Unidos.

En el Foro, también asistieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y ToddRobinson, subsecretario de Estado para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley. 

En particular, se destacó el proyecto del Cruce Internacional Mesa de Otay II–Otay Mesa East, el cual generará un nuevo puerto de entrada de alta tecnología. El canciller Ebrard señaló que la integración transfronteriza está en marcha “gracias a los procesos productivos y a los diálogos de alto nivel para acelerar nuestras cadenas de suministro y capacidad de producción, en sectores farmacéutico, médico, electromovilidad y otros” (SRE, 2022).

La inversión estimada es de 700 millones de dólares aprobados y en proceso de implementación y con diferente grado de avance.

¿Cuál es la importancia de la visita del embajador Ken Salazar  y del canciller Marcelo Ebrard a la ciudad de Tijuana?

Por un lado, destacar que a pesar de ciertas diferencias entre ambos gobiernos, la agenda bilateral es muy amplia y existen espacios para fortalecer la cooperación en temas estratégicos tanto económicos como sociales, en especial en materia de cruces fronterizos.

La frontera México – EE.UU. es un espacio estratégico, en donde se aprecia la intensidad de la relación en términos de la cantidad de sus cruces legales, ilegales y tráfico de drogas, en especial metafentaminas y fentanilo. El nuevo Cruce Internacional Mesa de OtayII–Otay Mesa East tiene el propósito de seguir reforzando la Frontera del Siglo XXI: aumentar los controles de seguridad para reducir tráfico de drogas, armas y lavado de dinero,  mediante una eficaz tecnología, sin afectar la agilidad de los cruces fronterizos.

La gestión de esta compleja diversidad de problemasfronterizos que se ha agudizado con el aumento de los cruces transfronterizos, implica un uso más eficaz de la tecnología para reducir y controlar las dinámicas negativas.

Esta agenda de crecimiento económico se contrapone a la polarización promovida por el gobernador de Texas, Greg Abbott de exigir un mayor compromiso en el control migratorio a los gobiernos estatales fronterizos mexicanos y haber suscrito tres Memorándums de Entendimiento, refleja el creciente rol político del gobernador Abbott de cara a la probablesuspensión del Título 42 y en el contexto electoral de noviembre de 2022.

La Cumbre de las Américas a efectuarse en junio en la ciudad de Los Ángeles, CA puede significar un espacio para fortalecer una agenda de crecimiento de la infraestructura fronteriza, proyectos de una economía verde, emprendimientos e innovación digital para jóvenes y aumento de las visas laborales y educativas para incrementar la formación de recursos humanos, según las demandas de la economía creativa, cultural y agenda verde.

En la agenda de la Cumbre de las Américas la prioridad mexicana sería proponer políticas que disminuyan  las asimetrías bilaterales, reduciendo las desigualdades sociales, con base de una agenda social: control corrupción del sector privado; inversiones en sector energético promoviendo energías limpias, con interés público y mayor autosuficiencia energética; mayores incentivos a micro, pequeña y mediana empresa con una perspectiva de igualdad  e insistir en una reforma migratoria con un sentido social y económico.

La posible suspensión del Título 42 de parte del gobierno federal estadounidense podría implicar una mayor afluencia de migrantes irregulares. Lo cual generará un mayor control migratorio, con base de la nueva estrategia implementada por el gobierno federal.

Con o sin Título 42 la emigración mexicana y centroamericana hacia Estados Unidos continuará aumentando. El desafío es una mejor gobernanza de los distintos flujos laborales y migratorios con una agenda transversal (asilo, empleos, debido proceso, visas laborales, reunificación familiar y mejor institucionalidad).

La agenda bilateral tanto fronteriza y binacional es un espacio para gestionar la divergencia y la cooperación. La prioridad mexicana es insistir en una interdependencia menos desigual y en donde predomine una mayor igualdad, innovación e impacto social.

De ahí los beneficios del aumento de lasremesas para las comunidades mexicanas y centroamericanas, aumento de inversiones para hacer sostenibles las cadenas de valor, incremento de los cruces fronterizos y con ello de las dinámicas turísticas transfronterizas.

amloCumbre de las Américasestados unidosKen Salazarmarcelo ebrardMéxico
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
AMLO condiciona su asistencia a Cumbre de las Américas.
siguiente post
🔊 Radio en vivo 16 de mayo, 2022 

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital