Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

2 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Desvestir un santo para vestir otro

Por Rubén Cortés 16 marzo, 2022
Por Rubén Cortés 16 marzo, 2022

La sangría a las arcas del Estado es de niveles antológicos: para no aumentar más el precio de la gasolina, el gobierno extraerá de las arcas del Estado el equivalente a cinco veces el presupuesto de este año para el Tren Maya, que es de 64 mil millones de pesos.

Esa sangría se llama subsidio. Y subsidio son también los 419.4 millones de pesos con los que empezará a funcionar, con un vuelo internacional y tres nacionales, el aeropuerto de Santa Lucía, tras dos años y 11 meses de construcción por parte del Ejército.

Pero no terminarán mañana los problemas que provocaron que el gobierno los intente resolver con esos subsidios exorbitantes: la gasolina está cara en todo el mundo por la invasión rusa a Ucrania; y Santa Lucía tardará en funcionar al cien por ciento.

Y se trata de una sangría a las arcas del Estado en un país que, durante los últimos 12 meses perdió cerca de 300 mil millones de pesos, porque los inversionistas nacionales y los internacionales desconfían de su política económica.

La inseguridad jurídica y el riesgo de los empresarios a invertir o mantener su dinero aquí (a causa de  las leoninas medidas económicas del gobierno), motivaron tal fuga de capitales en 2021, que rompió el récord establecido en 2020. Veamos:

México registró la segunda mayor salida de capitales en el mercado de deuda durante 2021, sólo detrás de República Checa, y la mayor entre todas las economías emergentes si se suman los saldos de otras inversiones en acciones.

De acuerdo con la organización de bancos, de México salieron capitales por más de 13 mil 345 millones de dólares únicamente en el mercado de deuda, sólo superado por los 15 mil 129 millones que registró la República Checa.

Es decir: se escapa de México la misma cantidad de dinero que le entraba por inversiones durante los seis años del gobierno anterior, que registraba un promedio de cerca de 12 mil millones de dólares anuales.

Pues sí: es imposible que un país soporte esa manera de manejar la economía sin que suceda lo que sucedió el pasado año: creció en 3.8 millones el número de pobres. Este gobierno arrancó con 51.9 millones y hoy tiene 55.7 millones.

Es de locos, porque aparecen más pobres a pesar de que el gobierno presume que gasta 3.4 billones de pesos en programas para eliminar la pobreza, en especial de personas incluidas en los sectores más desprotegidos.

Para eliminar la pobreza, ejerce la mitad de todo el presupuesto programado para 2022 (que es de siete billones de pesos), y aún así hay 3.8 millones de nuevos pobres. Algo les está saliendo muy mal.

Y de nada valdrán tantos subsidios.

4Tfuga de capitalesgasolinaMéxicopobresSanta Lucíasubsidios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Así avanza México con su moneda digital
siguiente post
Estas políticas de EU provocaron más migración

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital