Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

20 abril, 2021

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CentroaméricaMigración

Diez reglas de oro para los inmigrantes en México

Por Bernardo Mendez Lugo 3 agosto, 2020
Por Bernardo Mendez Lugo 3 agosto, 2020

Transmigrantes, en situación temporal o irregular, en proceso de refugio o asilo  se encuentran en una coyuntura en la cual este país  bajo presión de gobierno estadounidense para retornarlos y, por ello, es necesario recordar este decálogo.

1.- Todas las personas migrantes en México sin importar situación migratoria tiene derechos a Educación, Salud y respeto a sus derechos humanos y la emergencia de coronavirus no debe ser pretexto para no cumplir estas obligaciones donde sea que te encuentres.

2.- El gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración (inami.gob.mx) periódicamente realiza convocatorias para regularización migratoria con mínimos requisitos de tiempo de estancia (entre uno y dos años) y no hay sanciones significativas, infórmate consultando la página internet del INAMI.(http://www.inami.gob.mx)  El gobierno de Mèxico debería seguir el ejemplo del gobierno de Portugal y acelerar la regularización de todos los solicitantes de asilo que ya tengan un cierto avance de trámites para facilitar su integración social en México ante la emergencia sanitaria de Covid19.

América Sin Muros sugiere acelerar trámites de COMAR para atender más de 40 mil solicitantes de asilo en México y de esta manera proteger a migrantes de mayores riesgos.

3.- Evita intermediarios y gestores que ofrezcan sus servicios. Conviene acercarse a organizaciones como la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados (COMAR) y agencias de la ONU como ACNUR y OIM así como organizaciones civiles sin fines de lucro que apoyan, asesoran y orientan a migrantes, transmigrantes y personas que buscan refugio y asilo. 

Si estás llegando por frontera sur, infórmate muy bien de tus derechos. Busca representantes de comisiones de Derechos Humanos, de la ONU y albergues de organizaciones religiosas para que te defiendan. 

Si tienes síntomas de enfermedad en particular tos seca y fiebre, pide te atiendan de inmediato en la clínica o centro de salud más cercano. También han aumentado los casos de dengue y es importante cuidarte y estar alerta a no ser contagiado.

La Organización Internacional de las Migraciones ha publicado en 2018 un directorio de albergues para migrantes de la República Mexicana.

  • Directorio de albergues

Te puede ser de mucha utilidad la aplicación que está disponible en internet elaborada por organización promigrante SinFronteras (mira aquí)donde tienes información muy valiosa para todos los Migrantes y solicitantes de asilo y refugio en México y EU. Este dispositivo de ayuda se está actualizando y ya incluye info sobre coronavirus. Puedes bajar esta aplicación y consultarla sin estar conectado a internet. También puedes consultarla desde cualquier café internet o computadora con acceso a internet.

Lastimosamente ya no se puede confiar en algunas autoridades mexicanas por su tendencia a criminalizar la Migración. Infórmate bien, evita rumores, no caigas en las manos de traficantes de personas que te hagan ofertas de pasarte a EU.

 Si se comprueba tu vínculo o cercanía con “polleros” o “coyotes” podrías ser detenido y quedarte prisionero por largo tiempo. Es contraproducente deportar a personas que corren graves riesgos en su país de origen.

4.-Dependiendo de tu situación personal y familiar y las razones por las que tuviste que salir de tu país (desastre natural, violencia y extorsiones, persecución política etc) debes de buscar el apoyo más conveniente a tu situación particular.

Para gestionar Refugio es pertinente ponerte en contacto con COMAR, si no sufres persecución política en tu país de origen es posible que la embajada y sección consular de tu país de origen te orienten y puedas obtener pasaporte o renovarlo o documento de identidad nacional.

5.-Para tener acceso a albergues temporales debes acercarte a las autoridades municipales de la Ciudad donde te encuentres o a miembros de órdenes religiosas ProMigrantes y a sus iglesias y albergues. 

Trata de investigar si ya hay contagios de coronavirus en el albergue o campamento donde te encuentras para extremar precauciones más con adultos mayores vulnerables. Lista de albergues en toda la Republica mexicana publicado por BBVA-Bancomer.

  • Revisa en este link

En el caso de la Cd de México se cuenta con leyes de movilidad humana que protegen a migrantes sin importar su situación migratoria. Evita en lo posible aglomeraciones y estar en espacios con más de 50 personas y sigue el protocolo de más de un metro de distancia de otra persona y permanecer en casa. México ya entró en tercera fase de Covid19.

Las dependencias de la CdMx que tienen programas ProMigrantes y  brindan “atención” a la población migrante es la Coordinación de Migrantes de SIBISO la secretaria de inclusión y bienestar social que encabeza Mtra Almudena Ocejo Rojo de la CDMX, busca albergues y defensores de DH para proteger tus derechos como la Comisión de DH de Cd de México que preside Lic Nasheli Ramirez.

SEDEREC de gobierno Cdmx desapareció. Sigue puntualmente las indicaciones de la Secretaria de Salud y evita difundir rumores o noticias falsas. Cada estado de la republica tiene directivas e indicaciones de salud propias, no siempre se siguen las indicaciones de las autoridades.

6.-Una alternativa viable de tener apoyo para ser albergado temporalmente son las casas Refugio de la red jesuita de albergues que son casi 50 en todo el país. Además es relevante que utilices todos los recursos y las redes de Servicio Jesuita a Migrantes. Aquí.

  • Otra alternativa Jesuita

Varias órdenes religiosas como escalabrinianos, franciscanos y órdenes de monjas de diversa denominación mantienen albergues así como organizaciones de la sociedad civil. Se pueden encontrar sus direcciones, teléfonos y correos a través de sus páginas Facebook y en los directorios de las presidencias municipales y en la Guía Paisano (paisano.gob.mx) que contiene una sección de orientación para centroamericanos. 

En este periodo de contingencia de coronavirus manten la calma, la distancia física de metro y medio, no abrazos, no besos, no saludo de mano y permanece en tu espacio y cuida que esté siempre limpio y lávate con frecuencia tus manos.

7.-Si tu deseo es llegar a la frontera de México con EU para pedir refugio en EU debes de informarte sobre las rutas más seguras para llegar a la frontera con EU. Debes tomar en cuenta que a partir de mayo de 2019 el gobierno federal mexicano a través del INAMI ha impuesto una política de contención migratoria manteniendo a los migrantes centroamericanos en cuatro estados del sureste mexicano: Chiapas, Campeche, Tabasco y Oaxaca. 

En los últimos meses se busca deportar al mayor número de centroamericanos en situación irregular en la mayoría de los casos no existe evaluación de los riesgos que existen para sus vidas al ser deportados a sus países de origen. 

En términos relativos, entre más alta sea la temperatura en el lugar donde estas menos posibilidades de sobrevivir tiene el virus pero no implica olvidar las recomendaciones de higiene. 

Además deberás estar bien informado de lo que puede pasar al intentar pedir asilo o refugio en el cruce fronterizo con EU. Si viajas con tus hijos menores de edad saber los riesgos de separación familiar y si tu petición de refugio en EU es admitida, saber el tiempo de espera y en que condiciones será la espera. 

Debe tenerse en cuenta que si has solicitado asilo o refugio en México ya no podrás solicitar en EU o en otro país. Con la emergencia del coronavirus el gobierno de EU ha extremado sus medidas de control migratorio y se espera nula aceptación de casos de asilo para solicitantes de Centroamérica 

Abogados de inmigración de EU señalan que violencia doméstica en su país de origen y ciertos tipos de violencia de pandillas o de grupos delictivos que extorsionan, ya no califican como motivo para solicitar asilo o refugio en EU. En el caso de peticiones de asilo de mexicanos por violencia y extorsiones, es frecuente que la autoridad migratoria de EU no acepte la petición y recomiende al peticionario que se mude a otro estado. 

Asesórate bien antes de acercarte a frontera México-EU en estos temas así como las medidas sanitarias recientes para prevenir expansión de coronavirus.

8.- Bajo la administración federal actual en EU que encabeza el presidente Donald Trump se observa claramente una política antiinmigrante y muy repelente contra mexicanos y centroamericanos. 

Se deberá ser muy cauteloso al acercarse a la línea fronteriza con EU ya que de arrojar piedras a las autoridades migratorias, guardia nacional o militares, el presidente Trump ha dado órdenes de disparar rifles. Además, en varios puntos de la frontera con Arizona, Nuevo México y Texas están activos grupos de milicias conocidos como “minutemen” que en diversas situaciones previas disparan armas de alto poder contra migrantes que intentan cruzar la frontera. 

Desafortunadamente en México se ha reproducido el clima anti inmigrante similar al estadounidense debido a las amenazas del presidente Trump al gobierno mexicano. Y en este momento el alerta sanitario por coronavirus puede incrementar la xenofobia en México. 

CentroamericanosInmigrantesMéxicomigración
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Apoyar a Venezuela y curarse en salud
siguiente post
Ya pasó lo peor, ya pasó lo peor

Noticias relacionadas

Insiste AMLO en que EU debe dar trabajo a Centroamérica

Buscando a Solalinde

Trasladan restos mortales de la salvadoreña Victoria Salazar

Niño de cuatro años deambula solo en la frontera con...

México frena el paso a más 3,000 indocumentados al día

México redefine su relación con Centroamérica frente a ola migratoria

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al Costo Sección nueva de Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Esos jueguitos con China y Rusia

    8 abril, 2021
  • 2

    Elecciones, Fronteras y Estados Unidos: ¿hay agenda?

    8 abril, 2021
  • 3

    ¡Aguas!, el pleito INE- AMLO- Morena va a salpicar

    12 abril, 2021
  • 4

    México redefine su relación con Centroamérica frente a ola migratoria

    25 marzo, 2021
  • 5

    La 4T es imposible sin reelección

    19 abril, 2021

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital