Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

27 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Medio AmbienteReportajes

Diques, muros, leyes… EU se blinda contra las inundaciones por cambio climático

Por Adriana Gochez 30 enero, 2019
Por Adriana Gochez 30 enero, 2019

NORTEAMÉRICA.-  En los últimos cinco años más de cien personas han muerto anualmente en Estados Unidos a causa de las inundaciones. La última tragedia se vivió en octubre del año pasado tras el paso del huracán Michael que dejó casas destruidas y 31 muertos en Florida. Un mes antes, Florence provocó 33 víctimas fatales incluyendo un bebé que fue arrastrado por una corriente en Charlotte, Carolina del Norte.

Pero el drama no es algo que se toma a la ligera en este país y, en contradicción a los argumento de Trump que desestiman la elevación de las temperaturas a nivel global, los de gobernadores de los estados afectados toman medidas ante la amenaza del cambio climático que, según los científicos, es la causa de la furia del agua.

Así que construyen diques y muros para contener el crecimiento de los niveles del mar y los desbordamientos de ríos; edifican centros de evacuación para poner a salvo a los pobladores en caso de inundaciones y se inventan nuevas reglamentaciones de construcción para viviendas e inmuebles en un afán contra el tiempo.

La Unión de Científicos Preocupados, que estima que en los próximos diez años en Estados Unidos las inundaciones se triplicarán y para el 2045 se registrarán más de 200 anualmente.

El año pasado en Houston tras el paso del huracán Harvey que dejó más de 30 muertes, se aprobaran regulaciones que estipulan que nuevas viviendas deben construirse a 61 centímetros sobre el nivel máximo de inundación (de 33 a 36 centímetros de lluvia en 24 horas), un pronostico que hasta hace unos años se decía que ocurre cada 500 años, pero los plazos se recalcularon a 100.

Harvey, que fue el huracán más potente del que se tenga registro en Estados Unidos en la última década, destruyó los humildes remolques de los habitantes del pueblo costero Rockport, en Texas.

Las imágenes fueron devastadoras: casas reducidas a escombros, gente rescatada en lanchas y personas tratando de salvarse cargando parte de sus pertenencias envueltas en sábanas. Todavía a mediados del 2018, a nueve meses de la tragedia, residentes seguían viviendo en casas que requerían ser reconstruidas y en Houston cerca de dos mil personas seguían alojadas en hoteles subsidiados por el gobierno federal.

“Un muchacho entró y nos subimos en un barco, había mucha agua. Estaba muy mojada, mi mamá estaba enferma, se había caído de las escaleras”, contó una niña que se encontraba en un refugio que se adaptó en la Iglesia Celebración de Vida en la ciudad.

En Florida, donde en 2018 el paso del huracán Michael dejó dos muertos y miles de afectados, el gobernador Ron DeSantis, firmó el pasado 10 de enero, un decreto para preservar el enorme humedal de los Everglades y los recursos hídricos del estado con una inversión de dos mil 500 millones de dólares.

Entre las medidas se contempla está la creación de un reservatorio en la zona agrícola vecina a los Everglades, la elevación del nivel de las calles y la instalación de bombas que extraen el agua de las mismas así como algunos diques.

Más al norte, en Nueva York está en marcha el llamado proyecto BIB U, que contempla la construcción de una barrera de 16 kilómetros de largo para contener el agua. En Nueva Orleans, que sufrió daños tras el paso del huracán Katrina en 2005, se construyó un dique con muros de casi 30 metros de ancho y casi 17 de alto. Además de la presa denominada La Gran Muralla que tiene como fin contener el agua del lago Borgne.

En Washington existe un sistema de diques diseñado para proteger la Casa Blanca, propiedades federales y vecindarios cercanos. En caso de que haya una alerta de huracán las losas de concreto se transportan y se ensamblan.

Pero de los proyectos ambientales más ambiciosos es en California, cuyo gobierno se ha comprometido a usar 100 por ciento de energía limpia en su red eléctrica en 2045. Además, más de 80 ciudades estadounidenses se han comprometido a usar energías renovables al cien por ciento.

Las contantes inundaciones pueden dan como resultado, evacuaciones forzosas, con efectos adversos en las familias y en la estabilidad de las comunidades, así como en la salud física y mental. Además, repercusiones económicas: la Cuarta Evaluación Nacional sobre el Clima sostiene que “el continuo aumento en la frecuencia y extensión de las inundaciones de marea alta debido al aumento del nivel del mar amenaza el mercado inmobiliario y la infraestructura pública costera de mil millones de dólares de Estados Unidos”.

Por ejemplo, 2017 fue el año más caro de la historia de Estados Unidos por incendios y huracanes que significaron pérdidas por 306 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). El año más costoso para el gobierno estadounidense había sido hasta entonces 2005, cuando se registraron pérdidas por 215 mil millones, por los huracanes Katrina, Wilma y Rita.

Para 2100 se prevén pérdidas de 10 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) derivado de los efectos del cambio climático advirtió la Evaluación Nacional del Clima.

CIFRAS

Muertes por inundaciones

El promedio anual en los periodos siguientes fue:

1988-1992: 76 decesos
1993-1997: 105 decesos
1998-2002: 68 decesos
2003-2007: 75 decesos
2008-2012: 77 decesos
2013-2017: 114 decesos

Fuente: Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)

Cambio climáticoestados unidosHuracán HarveyHuracanesInundaciones en EUmedio ambienteReservaciónReservatorio en zona agrícola
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El alto costo de esquivar a Trump y el tigre indígena
siguiente post
Empresas y comunidades: ¿aliadas, enemigas?

Noticias relacionadas

🔊 Norteamérica Radio: ¿Mole con frutas? innovando en la cocina...

México recurre a lluvia artificial pare evitar sequías

Seis realidades y un ultimátum de la ONU contra el...

Así cayó el resto del Champlain Towers en Miami

Greenpeace pide compromisos ambientales a candidatos mexicanos

¿Humedal o turismo masivo?, el debate en la Suprema Corte...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital