Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ESCRITORIO GLOBALOpinión

Dos errores provocaron el desastre migratorio México-EU

Por Gonzalo santos 15 marzo, 2022
Por Gonzalo santos 15 marzo, 2022

Hubo dos errores fatales de política pública que llevaron al actual régimen migratorio quebrado y aparentemente insoluble de América del Norte, y que especialmente afectaron negativamente a la migración mexicana Estados Unidos.

Ambos implementados en 1965.

El primero fue la decisión de poner fin al Programa Bracero de trabajadores huésped con México, reconocidamente oneroso y explotador, pero legal, que en su apogeo atrajo a más de 400,000 trabajadores a los campos agrícolas del suroeste de EU, sin poner nada en su lugar.

El segundo fue la aprobación de la celebrada Ley de Inmigración y Naturalización de 1965, que abolió legítimamente la ley de “cuotas nacionales” racista y restrictiva que había excluido a los asiáticos y europeos no-WASP desde 1924 que consagró el principio de la unificación familiar como criterio principal para las visas de inmigración.

Esto limitó el número de visas no familiares para trabajadores mexicanos a solo 20,000 por año (anteriormente era ilimitado), el mismo número que cualquier otro país del mundo a pesar de que los trabajadores mexicanos ahora eran la única fuente de mano de obra agrícola en el próspero suroeste de los Estados Unidos.

La combinación de ambas decisiones políticas fue fatal; la primera defendida por el entonces poderoso y proteccionista movimiento laboral estadounidense (que condujo a la famosa organización de trabajadores agrícolas domésticos y huelgas de 1965 hasta 1975, cuando regresaron los flujos mexicanos no autorizados).

La segunda la exigieron docenas de políticos de las “étnias blancas” en el congreso. Insistieron en asignar a todos los países la misma cuota en nombre de la “equidad”, sin importar la enorme demanda laboral de inmigrantes mexicanos en el suroeste. Solo había un mexicano-estadounidense congresista de California en ese momento.

El resultado neto fue transformar de la noche a la mañana a millones de migrantes circulares y contratados de México, aún buscados por los empleadores estadounidenses, en extranjeros ilegales (ilegal aliens).

Por su parte México, entonces involucrado en un ambicioso programa de industrialización y deseoso de retener la mayor cantidad posible de su propia fuerza laboral, aceptó ambas decisiones sin ninguna objeción.

Adolfo López Mateos, el presidente en ese momento, simplemente negoció con los estadounidenses el establecimiento del Programa de Industrialización Fronteriza, el sistema de maquiladoras del lado mexicano que pronto se convertiría en un trampolín para la migración a los Estados Unidos.

Los encargados de políticas públicas en Washington y Ciudad de México predijeron con aire de suficiencia el declive natural de la migración mexicana (como lo hicieron nuevamente cuando se firmó el TLCAN). Ambos estaban equivocados.

En 1965 se perdió una oportunidad única para construir una arquitectura adecuada y visionaria para la integración balanceada de América del Norte, incluido el establecimiento de un régimen migratorio económicamente realista y socialmente coherente para el siglo XX.

jornalerosMéxico - Estados Unidosreunificación familiartrabajadores agrícolastrabajo temporal
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El viaje a Cuba
siguiente post
Así avanza México con su moneda digital

Noticias relacionadas

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Unos militares muy bien vituallados

Médicos cubanos y crimen organizado

Y… otro punto en común con Ortega

El presidente sólo está jugando, y ya

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital