Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

18 enero, 2021

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EditorialOpinión

Ventajas y desventajas de la vecindad con EU

Por La Redacción 06/11/2018
Por La Redacción 06/11/2018

NORTEAMERICA.- Hace algunos años, por ahí de los noventas, algunos diplomáticos mexicanos relataban como anécdota el intercambio entre el entonces Canciller José Angel Gurría y un alto funcionario italiano que expresaba su envidia por la vecindad de México con Estados Unidos.

“Ah, México… Si Italia tuviera cien kilómetros de frontera con Estados nidos sería una potencia…” habría dicho el italiano con una doble intención.

Y la respuesta de Gurría fue igualmente mordaz: “Si México tuviera solo cien kilómetros de frontera con Estados Unidos sería una potencia…”

El irónico intercambio refleja la realidad geopolítica mexicana. Por un lado, la conveniencia de estar junto al mayor mercado del mundo; por otro, la complicada realidad de la vecindad con el país mas poderoso del mundo, económica y políticamente, no debe escapar a los italianos. Su territorio fue la base de uno de los grandes imperios de la historia y uno que destruyó y absorbió mucho a su paso pero también construyó y dejó un impacto duradero.

La ironía en todo caso refleja la realidad geopolítica mexicana; en cualesquier otro vecindario, un país de 120 millones de habitantes y un Producto Nacional Bruto de 1,3 millones de millones de dólares sería considerado una potencia.

La reflexión viene a cuenta por las contorsiones a que se han visto  el gobierno saliente de Enrique Peña Nieto y el aún no-nato régimen de Andrés Manuel López Obrador, que sin embargo ya hace sentir su peso y debe afrontar corresponsabilidad en algunas decisiones.

Dos de ellas resaltan en las últimas semanas: la conclusión del acuerdo que renueva el tratado norteamericano de libre comercio -que en español fue bautizado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o TeMEC, precisamente por decisión de AMLO, y la necesidad de detener una caravana de migrantes hondureños en la frontera con Guatemala.

En ambos casos se dejaron sentir, a querer o no, tanto el peso de la relación con Estados Unidos como las amenazas del presidente Donald Trump. En el caso comercial era importante mantener vivo un acuerdo que es importante económica y políticamente para México.

En el caso de los hondureños la idea, tanto forzada por la presión estadounidense como por necesidad propia, es tratar de poner orden en lo que ha sido hasta ahora una caótica entrada de migrantes, especialmente pero no solo centroamericanos, de paso hacia los Estados Unidos.

Lo que no puede, ni debe ser, es que México, por congruencia como país emisor de migrantes y a querer o no un país multirracial y multicultural, responda negativamente a aquellos que como los centroamericanos huyen de violencia y pobreza.

Andres Manuel Lopez ObradorDonald Trumpestados unidosMéxicoTeMECTratado de libre comercio
1
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Arizona, los excluidos del sistema educativo
siguiente post
Elecciones Legislativas marcan división política

Noticias relacionadas

El reto para Norteamérica en la Era post Trump

Goodfellas

EU, la agenda a la sombra de un intento de...

Delfina Gómez

El Ejército ya casi desplaza al poder civil

Tan simple como usar cubrebocas

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al Costo Sección nueva de Norteamérica
">

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Persecución fiscal a medios críticos

    01/10/2020
  • 2

    EU, la agenda a la sombra de un intento de golpe de Estado

    07/01/2021
  • 3

    El reto para Norteamérica en la Era post Trump

    08/01/2021
  • 4

    Ventajas y desventajas de la vecindad con EU

    06/11/2018
  • 5

    Selena, la mexicana que no hablaba español

    10/12/2020

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital