Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ArtículoOpinión

Editorial

Por La Redacción 22 mayo, 2018
Por La Redacción 22 mayo, 2018

NORTEAMÉRICA.- Hace 30 años una serie de televisión conmovió a los Estados Unidos. “The Day After”, el día después, representaba o pretendía presentar lo que ocurriría en Estados Unidos luego de un ataque nuclear.
La dramatización fue excelente; las actuaciones buenas. LA idea formidable.
Pero como todos la inmensa mayoría de los programas estadounidenses, la serie no lidiaba con lo que ocurriría en países que como Canada o México podían ser afectados de gravedad solo por estar junto a los Estados Unidos.
Puede alegarse que ni una ni otra naciones eran blancos primarios de lo que se supone hubiera sido un ataque soviético. Y de hecho en aquel entonces el Departamento de Defensa estadounidense afirma que Canada y México (y de paso Cuba, por cierto) estaban tan protegidos como pudiera estar el territorio estadounidense “porque como no sabemos hacia donde van dirigidos se trata de derribarlos tan pronto sea posible”.
Claro que las cosas no son tan simples. Todavía la radiación -y para el caso las armas químicas o biológicas- no logra reconocer fronteras, etnias ni nacionalidades.
Y de hecho la geopolítica tampoco, como pone de relieve el reporte de Geopolitical Futures. América del Norte es una región que en lo geográfico va mucho mas allá que el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) y ciertamente que la simple formulación anglosajona, limitada a Estados Unidos y Canada.
Esa realidad se hace evidente también en el reporte sobre el medio ambiente en la frontera de Estados Unidos y México que la organización The Nature Conservancy hizo llegar a Norteamérica. Es difícil pensar que la situación sea muy diferente en los límites impuestos por la política a las fronteras de Estados Unidos y Canadá.
Ya no hay dudas respecto al impacto de la migración de los paises centroamericanos caribeños tiene en los tres países del norte, como tampoco las hay respecto al efecto que pueden tener las políticas de los Estados Unidos, México o Canada pueden tener en sus vecinos mas pequeños.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El verdadero muro en la frontera sur
siguiente post
La crisis de la langosta y la crisis de los migrantes temporales en Maryland

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital