Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

18 enero, 2021

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Medio AmbienteNoticias

El apuro de Canadá por sus contratos de energía limpia en México

Por La Redacción 14/07/2020
Por La Redacción 14/07/2020

Cuatro empresas temen que las nuevas políticas del actual gobierno den marcha atrás a algunos contratos que buscaban encaminar al sector hacia mejorar el medio ambiente

NORTEAMERICA.- Un grupo de inversores canadienses en energía advirtió a su gobierno que la nación latinoamericana podría estar violando el pacto por no respetar contratos de energía limpia.

En una carta dirigida a la viceprimera ministra del Canadá, Chrystia Freeland, al ministro de Finanzas, Bill Morneau, al canciller, François-Philippe Champagne, y a otros funcionarios, cuatro empresas expresaron su preocupación por la amenaza que pesaba sobre sus inversiones en México e instaron a su gobierno a que presionara al país sobre este tema.

La misiva, reportada por la agencia Reuters, se suma a la frustración de varios inversores por la política energética de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, justo cuando México está tratando de reanimar su economía, golpeada por la pandemia de coronavirus.

Argumentando que México debe incentivar un mayor papel del Estado en el sector energético, el mandatario asegura que los anteriores gobiernos de su país favorecieron a inversionistas privados y ha buscado renegociar contratos por miles de millones de dólares para favorecer a las arcas públicas.

Empresas extranjeras, a las que se les dio más posibilidades de invertir en México tras la reforma energética  niegan haber aumentado costos de la energía para la población y dicen que el Gobierno no está honrando los acuerdos existentes.

En la carta, Canadian Solar Inc, Atco Ltd , Northland Power Inc y JCM Power citaron las decisiones de suspender las pruebas de nuevas plantas de energía renovable y de limitar el desarrollo y la operación de las centrales eléctricas como pasos que podrían poner en peligro sus proyectos en el país latinoamericano.

Tribunales mexicanos suspendieron temporalmente algunas medidas en espera de una decisión de la Suprema Corte. Sin embargo, la disputa sobre la política energética se remonta al año pasado y han avivado incertidumbre entre inversores.

Un portavoz de Northland Power, David Timm, confirmó que la compañía firmó la carta pero declinó hacer más comentarios y dijo que se están hablando con ambos gobiernos.

Las otras empresas y el gobierno canadiense no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios ni tampoco la Secretaría de Energía de México. Las cuatro empresas tienen inversiones en el país, incluyendo proyectos de energía solar e hidroeléctrica.

La misiva, que también fue dirigida al ministro de Recursos Naturales, Seamus O’Regan, a la de Comercio Internacional, Mary Ng, y al de Medio Ambiente, Jonathan Wilkinson, fue fechada el 1 de julio, el mismo día en que entró en vigor el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, conocido como T-MEC.

Las medidas tomadas por México corrían el riesgo de incumplir los compromisos contraídos en el marco del T-MEC y otros acuerdos comerciales firmados, alegaron las empresas.

Ryan Nearing, portavoz Ng, dijo que las empresas canadienses han mostrado su preocupación por las medidas tomadas por el gobierno mexicano que afectan a sus inversiones en energía.

Ng planteó el tema el 29 de mayo con la secretaria de Economía mexicana, Graciela Márquez, y ambas acordaron mantener un diálogo al respecto, agregó Nearing. La embajada de Canadá en la nación latinoamericana también ha estado activamente involucrada con el gobierno en el asunto, añadió.

canadáMéxicoT-MEC
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
COVID-19: El amargo regreso de paisanos convertidos en cenizas
siguiente post
Un mexicano rumbo a la Organización Mundial de Comercio

Noticias relacionadas

Dos casos con una nueva cepa del coronavirus en EU

Un abrupto incremento del salario mínimo en México asusta a...

Inicia vacunación en México… ¡en diciembre!

¿Humedal o turismo masivo?, el debate en la Suprema Corte...

Migrantes, el flujo sigue hacia EU

De sangre mexicana, cubana y otros latinos que van al...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al Costo Sección nueva de Norteamérica
">

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Persecución fiscal a medios críticos

    01/10/2020
  • 2

    EU, la agenda a la sombra de un intento de golpe de Estado

    07/01/2021
  • 3

    El reto para Norteamérica en la Era post Trump

    08/01/2021
  • 4

    Ventajas y desventajas de la vecindad con EU

    06/11/2018
  • 5

    Selena, la mexicana que no hablaba español

    10/12/2020

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital