NORTEAMÉRICA.- El gobierno de Andres Manuel López Obrador se plantea un plazo de tres años para reducir los niveles de delincuencia de México a porcentajes similares a los del resto de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y terminar la presencia del Ejército en las calles.
De acuerdo con Alfonso Durazo, que sería el encargado de una recreada Secretaria de Seguridad Pública, el propósito sería conseguido a través de una combinación de factores, incluso el desarrollo socio-económico y por supuesto, una reforma de los cuerpos de seguridad.
“Nadie está hablando de no usar las fuerzas con las que cuenta el Estado mexicano para enfrentar la delincuencia”. Pero el propio Durazo indicó que se atacarán los factores que inciden en el problema, sean sociales o económicos.
A cambio de no tener fuerzas del ejército y la Marina en las calles, habría una Guardia Nacional compuesta por hasta 400 mil hombres, “según las fuerzas que se sumen”, y formada a partir precisamente de personal del Ejército, la Marina, la Policía Federal y otros cuerpos, tanto del gobierno federal como de gobiernos estatales.
Los mandos serían personal experimentado, dijo Durazo, pero bajo una conducción política civil.
La Guardia no sería la llamada “policía única”.
El cambo parece enorme uno hay garantías de éxito para las nuevas políticas. Más bien hay muchas dudas, tantas como preguntas e imprecisiones.
La propuesta en realidad comienza a concretar los lineamientos planteados por López Obrador a lo largo de su campaña electoral, en los que ve lo que define como un plan multidisciplinario para la pacificación del país, con una mezcla de fuerza, disuasión y acciones sociales y así, hasta con amnistía en algunos casos.
Un grupo de expertos, al que fue invitado a participar El Vaticano, trabajara para encontrar propuestas.
“Es fundamental que conciliemos”, señaló Durazo en declaraciones a una empresa televisora ,en las que habló también de “una visión integral”.
El analista mexicano Iñigo Guevara, experto en temas militares y de seguridad latinoamericanas que es consultor de la publicación británica Jane’s, concordó en El Heraldo de México que una Guardia Nacional debería ser organizada a partir de cuerpos ya existentes y en concreto mencionó como posible núcleo las brigadas de Policía Militar desplegadas en cada una de las doce regiones militares y que en su opinión deberían ser fortalecidas cada una a incrementadas a un nivel similar al de una división.
“Aparte de la función de apoyo a la seguridad pública, deberán incluir unidades especializadas para el control de fronteras (sur y norte), protección de instalaciones estratégicas, operaciones especiales y defensa rurales. Esto consistiría el grueso de las fuerzas de tierra con alrededor de 155,000 tropas profesionales ligeras y altamente móviles”, precisó.
La idea de la Guardia Fronteriza tiene un impacto de otro tipo. Los migrantes centroamericanos son en términos prácticos uno de los principales problemas entre México y Estados Unidos, pero también se constituyen en un conflicto con los países centroamericanos.
El gobierno de Donald Trump demanda que México aplique sus leyes migratorias con mayor energía para ahorrarle problemas a Estados Unidos, que por su parte tiene propuestas que incluyen el que México actúe como “tercer país” o sea un receptor de refugiados que recibiría incentivos económicos para hacerlo.
Organizaciones No-Gubernamentales han expresado preocupación por la propuesta, que desde su punto de vista podría incidir en limitaciones al derecho de migrar y el aumento de violaciones a los derechos humanos de la población transiende.
De acuerdo con el Proyecto 18, elaborado por la campaña de López Obrador, “la crisis de seguridad que se vive en el país es mucho más profunda y grave que un mero asunto de policías, narcotraficantes y delincuentes. Se trata de una crisis de valores y de convivencia marcada por el resentimiento social a causa de la pobreza y la falta de oportunidades, particularmente para los jóvenes, que se traduce en violencia”.
La elección dio a López Obrador y su gobierno un formidable mandato, en parte gracias a la promesa de pacificar el país. Nadie espera milagros, pero los desea…