Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

El Ejército toma el control

Por Rubén Cortés 20 enero, 2022
Por Rubén Cortés 20 enero, 2022

México ya tiene una gobernanza civil en teoría, pero militar en los hechos: la Armada tomó ayer el control de ocho aeropuertos, incluidos los de la CDMX. El presidente lo logró en tres años: sacar a los empresarios del poder político y sustituirlos con los militares.

Los marinos empezaron a encargarse de las terminales Uno y Dos de la CDMX; las de Cancún y Cozumel, en Quintana Roo; las de Mérida y Chichén Itzá, en Yucatán; y las de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

A semejanza de Cuba, Venezuela y Nicaragua, el actual gobierno mexicano creó el aparato político administrativo necesario para controlar el funcionamiento del país con el apoyo incondicional del Ejército. Esta realidad que llegó para quedarse.

En apenas tres años, la actual administración mexicana trabajó por nota el librito castrochavista de eliminar, de la superestructura capitalista del Estado, la influencia de las inversiones de la empresa privada y cambiarla por el poder temerario de las armas.

Aunque era fácil sacarse de encima la influencia de los empresarios, ya que éstos sólo tienen dinero y en cuanto lo ven amenazado, se echan a correr o meten la cabeza bajo el ala. Con los militares será imposible: se plantan porque tienen la fuerza de los tanques.

Se demostró con el rápido control de la inmensa mayoría de la prensa que consiguió este gobierno, debido a que los dueños de medios en México los crearon, o compraron, para hacer negocios con el gobierno. Bastó con apretarles las clavijas desde el inicio.

Recordemos que, de ocho empresarios que fueron con el presidente a hacer campaña para Trump, cuatro fueron dueños de medios. Y a muchos de los otros los sientan a negociar con carpetas judiciales sobre la mesa. Pan o palo. Y el pan se acaba rápido.

Escribe el columnista de El Universal Salvador García Soto.

El empresario de medios, que obtuvo dos concesiones de los reclusorios privados (…) pidió una cita en Palacio Nacional con la intención de “negociar a la baja” sus dos contratos millonarios (…) el representante del presidente espetó sin más: “Está bien, podemos negociar, nada más que en este gobierno negociamos a partir de carpetas. Y ya hay dos carpetas judiciales sobre este tema. A partir de eso, podemos negociar”.

Estamos entonces ante una combinación de echarse a correr: por el lado del gobierno civil, la negociación a partir de carpetas judiciales y el obsequio de autos de formal prisión como si fueran chocolates; por el lado del gobierno militar, la simple presencia de las armas.

Es una barrera impenetrable:

1.- Militares incrustados en el poder civil y forrados de lana

2.- Gobierno usando a su antojo el Código Penal.

En sólo tres años, eh.

4TcastrochavismoejércitoFidel CastroHugo Chávez
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
EU: gratis 400 millones de mascarillas N95 y pruebas a domicilio
siguiente post
AMLO informará hoy a EEUU sobre el control energético que tendrá su gobierno

Noticias relacionadas

La incapacidad

¿Morena? ¿estatutos?

Uvalde, TX: ¿Viable un control de armas? 

El presidente no tiene quién le escriba

Amor a la CNTE, ojeriza a la UNAM

Sí, pero son esclavos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 2

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital