Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

27 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EntretenimientoMéxico

El entretenimiento en EU abre paso a los mexicanos

Por Adriana Gochez 24 agosto, 2018
Por Adriana Gochez 24 agosto, 2018

Músicos, cirqueros y empresarios mexicanos toman plazas en la maquinaria estadounidense del espectáculo.

Músicos, cirqueros y empresarios mexicanos toman plazas en la maquinaria estadounidense del espectáculo. Y como muestra de este avance corona las listas el neolonense, Pedro Zamora, conocido en los pasillos del mundo del entretenimiento como“el zar” de la música mexicana en Estados Unidos.

Zamora posee discotecas, clubes nocturnos y entre 25 y 30 foros de conciertos en distintas ciudades de ese país. Su exitoso emporio, Zamora Entertainment, le permite producir anualmente cerca de 500 eventos, entre estos, las concurridas giras de Los Tigres del Norte y Los Temerarios.

Los Tigres del Norte en Kingsbridge Armory. Febrero 2012.

Sus clubes ubicados en Minnesota, Iowa, Nebraska, Wisconsin, Illinois, Michigan, Ohio y Nueva York, son ya un referente obligado para la comunidad latina que vive en esas ciudades para quienes está enfocada el modelo de negocio: una mezcla de folclor, nostalgia y nacionalismo.

“En cuanto a producción, soy el que realiza más eventos en Estados Unidos de música regional mexicana”, presume Zamora en múltiples entrevistas.

El 11 de agosto padado llevó al Stage 48 al Grupo Bronco y en sus centros nocturnos han desfilado artistas y agrupaciones como Los Ángeles Azules, Gerardo Ortiz, Banda el Recodo y Los Recoditos.

La clave de este éxito para el empresario es entender a la comunidad migrante que busca un entretenimiento parecido al que obtenía en su lugar de origen, ya que muchas veces los dueños estadounidenses no los entienden y “no los tratan bien”.

El gusto por la música popular mexicana también ya alcanzó al público estadounidense que comienza a interesarse por este tipo de espectáculos en vivo. Así se explica a un Luis Miguel c oningresos por 44.1 millones de dólares en su último tour que ofreció en la Unión Americana.

Luis Migue en el Auditorio Nacional. Foto: Chino Lemus.

O Los Ángeles Azules en el Festival Coachella, convirtiéndose en la primera banda de este género musical en compartir escenario al lado de figuras como Beyoncé y Eminem. Hace 30 años, hubiera sido impensable que una cumbia producida en Iztapalapa, uno de los barrios más marginados de la Ciudad de México, llegará a escenarios internacionales.

La clave del ascenso de algunos de estos artistas es Ocesa , líder en la industria del entretenimiento en vivo, no sólo en México, sino en toda América Latina y parte de Estados Unidos, donde opera desde 1994, en Nueva York, con asociaciones de alto perfil como Hauser Entertainment con el fin de producir y promover eventos para la comunidad migrante.

VARIEDAD

Otro nicho de mercado que está acogiendo a los mexicanos es el circo: debido a la prohibición en México de usar de animales en este tipo de espectáculos, desde 2014, cirqueros se han mudado a Estados Unidos.

Desde hace tres años el emblemático circo de los Hermanos Vázquez llegó a esa nación, montando un espectáculo completamente en español en ciudades como Dallas, Denver, Atlanta, Chicago, Houston y Nueva York. De acuerdo con Nielsen Scarborough de marzo a junio del año pasado 10.36 millones de personas asistieron a espectáculos circenses.

También empresas como la canadiense Cirque du soleil ha sabido explotar el gusto por las tradiciones mexicanas en ese país, como lo hizo con su reciente espectáculo Luzia, Así soñamos México, una producción sobre la riqueza cultural de nuestra nación.

El espectáculo cuenta con una inversión de 47.4 millones de dólares que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) hará durante siete años. La gira será por 450 ciudades de Canadá, Estados Unidos y Europa.

 

A pesar de que Estados Unidos es el “rey” de los parques de diversiones y temáticos, compañías mexicanas se han abierto paso en este tipo de centros que tan sólo el año pasado, recibieron 150 millones de visitantes en ese país. Una de esas compañías es Ventura Entertainment, el operador de parques de entretenimiento líder en México, que ya cuenta con un delfinario en el desierto de Scottsdale, Arizona.

KidZania, la empresa de entretenimiento educativo para niños, también va tras la conquista del público estadounidense. Contempla abrir su primer parque en Dallas el próximo año, y si todo marcha bien, seguirá Chicago en 2020 y Nueva York en 2021. Se estima que la inversión sea de 105 millones de dólares.

“Tradicionalmente KidZania estaba buscando un socio estratégico en Estados Unidos. Durante esa negociación se nos acercó un grupo para buscar una franquicia, el grupo fue muy atractivo para nosotros. Es gente muy local, bien respetada y admirada en Estados Unidos”, detalló el empresario Xavier López Ancona.

LOS COMICS

De acuerdo con el último reporte de la Comichron, el año pasado dejó ganancias de mil 15 billones de dólares. Ahí México tiene una presencia similar a la de otros países de Asia o América Latina.

“Ahora vemos una presencia mayor de México, pero está a la par de otros países. Las editoriales de cómics se han ido abierto al talento de otras partes del mundo. En la Comic-Con (que se celebra en San Diego), grandes editoriales revisan portafolios de artistas. Desde los años 90 ha habido algunos mexicanos que han destacado como Humberto Ramos, uno de los dibujantes más populares de Spiderman”, explicó en entrevista Mauricio Matamoros, editor de DC Comics México.

La presencia de México en los cómics, al igual que en el cine y las series televisivas, se ha más concentrado en explotar temas como el narcotráfico o la nota roja.

“Sí se abordan temáticas mexicanas en el cómic independiente, pero es enfocado en el narcotráfico, como Gasolina”, señaló.

De esta forma México va ganando terreno en la industria del entretenimiento de Estados Unidos.

CIFRAS

  • 735 mil millones de dólares al año es la derrama económica de la industria de medios y entretenimiento de Estados Unidos, de acuerdo con PriceWaterhouseCoopers
  • 3 mil millones de dólares es la derrama económica que dejó en 2017 la industria musical estadounidense (conciertos, toures, mercancía, discos, streaming), según el Departamento de Comercio de Estados Unidos
  • 50% de la música latina que se comercializa en el vecino país es música regional mexicana, de cuerdo con la Asociación de la Industria de la Grabación en EU.

estados unidosMéxicoMéxico - Estados Unidos
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Zares del entretenimiento mexicano en EU
siguiente post
BP Makes $10.5 Billion Shale Deal, Its Biggest Since Deepwater Horizon

Noticias relacionadas

🔊 Norteamérica Radio: Escucha sobre la masacre en África en 1994

El drama de los indocumentados en México en nueve imágenes...

🔊 Norteamérica Radio: Escucha la historia de Chela Cervantes poetisa...

🔊 Norteamérica Radio: Escucha sobre la primera mujer que peleó...

🔊 De Norteamérica Radio: ¿Racismo en EU? Escucha esto sobre...

AMLO y Biden, se reunirán para hablar de temas urgentes

1 Comenta

'Érase una vez en Hollywood': streaming VS industria cinematográfica - Norteamérica.mx 24 julio, 2019 - 7:55 pm

[…] El entretenimiento en EU abre paso a los mexicanos […]

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital