México marchó de Tokio 2020 con un desempeño triste en su historia como nación olímpica: apenas cuatro medallas de bronce. La última vez que México ganó únicamente bronce fue en Atlanta 1996, de donde salió con una única medalla. Esto después de una de las mayores crisis económicas que el país ha sufrido: El colapso del 94.
A lo largo de la historia moderna, uno de los grandes indicadores de progreso tanto social, como político y económico, han sido la cantidad de medallas ganadas en los Juegos Olímpicos. Esto debido a que para ganar medallas se necesita infraestructura, es decir: gimnasios, apoyos para los atletas, becas deportivas y equipo.
El claro ejemplo de esto es Cuba, que en la época de los bloques (Estados Unidos vs Unión Soviética), resaltó como una de las naciones que dominaba en el medallero. A pesar de ser un país de apenas 11 millones de habitantes tiene históricamente a su nombre 239 medallas, de las cuales 84 son de oro. Además de en Tokio 2020, ganar 15 medallas, de las cuales siete son de oro.
Cuba invierte 62.1 millones de dólares en el deporte según revista Forbes. Parte de su sistema educativo es dedicado para brindar un acceso casi generalizado al deporte. Un método que Fidel Castro implementó y el gobierno cubano mantiene. Para Cuba el deporte es una prioridad porque es una forma de desmentir lo que se dice en el extranjero: que es una nación fracasada. A pesar de que su población está muriendo de hambre, en el mundo deportivo no lo percibe así, porque para ganar medallas se necesita mucho dinero.
Los continuos recortes al presupuesto de los atletas de nuestro país provocaron lo lógico: unos JJOO donde únicamente se ganaron bronces. Miles de atletas se quedaron sin apoyos económicos para poder comprar uniformes e instrumentos para competir, sin uniformes y sin gimnasios con el equipo necesario para poder entrenar a nivel olímpico.
Esto confirmado por la gimnasta Alexa Moreno, quien respondió un Tuit donde se cuestionaba la falta de gimnasios de alto rendimiento en México con un breve y certero “No hay”. El gobierno mexicano justifica esta falta de apoyo con su política de austeridad, austeridad que no se ve reflejada en las condiciones sociales y económicas del país.
Nuestros atletas no tienen lo necesario para triunfar y lo sucedido en Tokio 2020 es un reflejo de la ineficacia de las políticas económicas implementadas por el actual gobierno. Sin apoyo, no hay equipo, sin equipo, no hay atletas, sin atletas, no hay medallas. Tokio fue doloroso, pero no inesperado.