Nemesio Oseguera emigró de Michoacán a California, donde el capo, considerado uno de los más ricos del mundo, aprendió el idioma
NORTEAMÉRICA.- El sanguinario líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es el nuevo “Chapo” Guzmán y el enemigo público número uno para Estados Unidos y México.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, Oseguera Cervantes nació el 17 de julio de 1966 en el pueblo de Naranjo de Chila, Michoacán. Se dedicó al cultivo de aguacates y posteriormente, a los 14 años, emigró a San Francisco, California, donde tiempo después se involucró en una red de distribución de heroína.
Mike Vigil, ex jefe de operativos internacionales de la DEA, comentó para Norteamérica que “El Mencho” fue detenido dos veces en Estados Unidos: en 1986 por el delito de robo, y en 1989, por venta de narcóticos. “Después del segundo arresto fue deportado a México unos cuantos meses después”.
Durante su estancia en California y en los años que pasó en prisión, “El Mencho” aprendió inglés y se habría relacionado con pandilleros que más tarde reclutaría para formar parte del Cártel Jalisco. Vigil aseguró que en ese tiempo, el capo dominó el idioma, “algo que el ‘Chapo’ nunca aprendió”.
“Utilizando el inglés, ‘El Mencho’ puede abrir muchas puertas en Estados Unidos, puede negociar directamente con clientes, y en muchos países donde el idioma principal es inglés. Es una ventaja que tiene”, indicó.
Aunque no saben con exactitud si Oseguera Cervantes cursó estudios en ese país, creen que la interacción que tenía con gente que hablaba inglés le ayudó bastante.


De migrante a líder narco más buscado
Tras ser deportado, Oseguera Cervantes se desempeñó como policía en los municipios de Cabo Corrientes y Tomatlán, en Jalisco. Sin embargo, abandonó el puesto para unirse al llamado Cártel del Milenio, un viejo aliado temporal del de Sinaloa.
Recientemente la DEA estimó que durante estos años, el jefe del CJNG amasó una fortuna de hasta mil millones de dólares, cifra que lo convertiría en uno de los narcotraficantes más ricos del mundo.
La agencia federal asegura que “El Mencho” logró la expansión del Cártel en 23 estados mexicanos y varias ciudades estadounidenses como Los Ángeles, San Diego, El Paso, Laredo, Houston, Dallas, Miami, Orlando, Nueva York, Denver, Atlanta y Chicago. Asimismo se dice que mantiene negocios ilícitos en Europa, Asia y Australia.
Tras la caída del “Chapo” Guzmán, el referente de Jalisco Nueva Generación se posicionó como uno de los objetivos principales de la Casa Blanca. En octubre de 2018, el gobierno estadounidense anunció que la recompensa subía a 10 millones de dólares a quien aporte información que conduzca a la captura de Oseguera Cervantes.

Mike Vigil aceptó que el gobierno estadounidense necesita trabajar más para detener al capo: “Necesitamos amplificar el intercambio de inteligencia (informática). Conectar información y no pasarla a otras agencias como, por ejemplo, las fuerzas de seguridad en México; eso para mí es muy inútil”.
“El Mencho”, dice, es una persona supremamente inteligente, pero al mismo tiempo demasiado violento; él fue ascendiendo y conformando el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Jaripeo, entre el negocio, el crimen y la cultura que cruza fronteras
“Era un Cártel algo pequeño, cuando comenzó en realidad ni era Cártel, pero bajo su liderazgo, el Cártel comenzó a crecer muy rápido porque comenzaron en Jalisco, pero en dos o tres años ya estaban expandiendo su territorio hasta el Atlántico y el Caribe.
“‘El Mencho’ tiene muchas raíces aquí en los Estados Unidos, obviamente el Cártel de Sinaloa controla más que ellos, pero de todas maneras las toneladas que están moviendo de cocaína, de metanfetamina y de marihuana deja muchas ganancias, y no sólo domina el mercado de Estados Unidos, también de otros países y día tras día ‘El Mencho’ está extendiendo el movimiento de droga en diferentes países, especialmente a Europa”, enfatizó.
Al preguntarle dónde se podría esconder el capo de 52 años, Vigil determinó que podría estar en Sinaloa o en su natal Michoacán: “Muchas veces los narcotraficantes, como el ‘Chapo’ Guzmán, se van a donde nacieron porque conocen esa zona así como conocen sus propias manos”.
“Nosotros necesitamos atacar la finanzas, los bienes de ‘El Mencho’ y del Cártel Jalisco. No solamente traer los jefes o las cabecillas como se hacía en México anteriormente, porque eso no sirve para nada y la única cosa que pasa es que se van fragmentando esos cárteles y resultan que nacen muchos más y luego comienza una violencia horrible. Necesitamos desarticular el Cártel de Jalisco, de arriba para abajo”, concluyó.