Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

3 marzo, 2021

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumnaEntretenimientoLupa MañaneraOpinión

El mediterráneo es mexicano

Por Rubén Cortés 29 enero, 2021
Por Rubén Cortés 29 enero, 2021

“Mediterráneo”, de Joan Manuel Serrat, quizá el mejor disco en la historia de la música popular en español, cumple 50 años, ahora en 2021. Relevante para el mundo, pero orgullo para México: Serrat escribió aquí la canción estrella del disco: Mediterráneo.

“Estaba en México, llevaba semanas en el interior. Soñaba, literalmente con él. Agarré el coche y me fui a un lago, aunque sólo fuera por hacerme a la idea del mar que yo añoraba”, reveló Serrat a El País en 2014.

Puede que haya mejores canciones que Mediterráneo en ese disco legendario: Lucía, con su carta de amor que busca en la arena una luna llena que araña el mar; o Vagabundear, con ese alguien que nos da lo que sabe dar: la sombra que en la tarde da a una pared.

Sin embargo, Mediterráneo es la que le gusta a todo mundo, porque cuenta una historia con el atractivo sinigual de las aventuras de piratas, el misterio del sol que todos vimos alguna vez ponerse tras las olas, un día de playa.

Mediterráneo invita a viajar. Sobre todo eso: a irte, escaparte y, adonde llegues, buscar atardeceres rojos, pueblitos, porque el Mediterráneo de Serrat no tiene que ser precisamente el mar. Vamos: la escribió en el interior de México, lejísimos de la costa.

Más todavía, Mediterráneo invita a soñar. A verlo envuelto en una pátina de espuma al atardecer. Entonces, la canción de Serrat se revela como lo que es: una identidad feliz, con un halo antiguo y denso, que puedes tomar como tuya sin ser hijo del Mediterráneo.

El Mediterráneo, con sus noches de verano y sus niños pescando en las pendientes de la costa. Sus cañas adornadas con foquitos como guirnaldas, para que sus padres los vigilen en la oscuridad. A la luz de la luna, con los foquitos movidos por el viento caluroso.

Es por eso que, a diferencia de otras canciones de Serrat, de las que existen versiones espléndidas, Mediterráneo sólo suena auténtica en su voz, aun cuando es una de las canciones más versionadas de la historia.

Escuchas Menos tu vientre, en la voz de Silvio Rodríguez, y fluye como una canción distinta a Menos tu vientre con Serrat; igual con Joaquín Sabina, o la Orquesta Aragón, en No hago otra cosa que pensar en ti.

El único que no le ha temido a Mediterráneo es el italiano Gino Paoli, quien hizo en 1974 una versión singular.

Aunque a mi me gusta, más que por la música, porque me acerca a la literatura, en un pasaje perdurable de James Buchan en El arado de oro:

Tú no sabes que estás enamorado hasta que corres para coger el Metro o lavas los platos del desayuno.

mediterráneoMéxicoserrat
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Sigue México como el peor del mundo
siguiente post
Lupa semanal a La Mañanera

Noticias relacionadas

Los retos de la Era AMLO-Biden

Viene otro apagón: el apagón estadístico

Las coincidencias con Hugo Chávez

Elegir y renunciar

Se quedó corto por 300 millones

La última y nos vamos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al Costo Sección nueva de Norteamérica
">

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Ventajas y desventajas de la vecindad con EU

    6 noviembre, 2018
  • 2

    La Mañanera… ¡de viraje extremo!

    4 diciembre, 2020
  • 3

    El fallido impeachment: ¿reactivación política de Trump?

    17 febrero, 2021
  • 4

    Jaripeo, entre el negocio, el crimen y la cultura que cruza fronteras

    29 julio, 2019
  • 5

    Órdenes Ejecutivas vs impeachment: ¿Posibles?

    1 febrero, 2021

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital