Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

25 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ComercioEconomíaEnsayo

El negocio de las armas cortas de España en México vía EU

Por Arizbeth Castillo 20 febrero, 2019
Por Arizbeth Castillo 20 febrero, 2019

NORTEAMÉRICA.- Sábado por la noche. Oscar Eduardo, un lavacoches de la ciudad de León Guanajuato, recibe cuatro impactos de bala cuando se afanaba en limpiar una camioneta. Una mujer es asesinada en un motel de Mazatlán después de que un hombre la atacó directamente en la habitación y tres personas son asesinadas por un grupo de desconocidos cuando se paseaban por el municipio de El Salto, Jalisco. Treinta casquillos de arma 9 mm. quedaron por toda la calle.

El común denominador de los asesinatos en México es sencillo: todos se perpetraron con armas cortas, esas que se sujetan con una sola mano: revólveres, pistolas, rifles, carabinas, ametralladoras de pequeño calibre, rifles de asalto y ametralladoras ligeras que ingresaron por miles desde Estados Unidos, aunque muchas no son producidas allá sino en… ¡España!

Estados Unidos se encuentra entre los países que más compran armamentos al país europeo y luego las vende al país vecino del sur a pesar del Código de Conducta de la Unión Europea sobre Exportaciones de Armas (que no es obligatorio sino moral) estable criterios de venta de armas a México.
Otro tanto, entra directamente. Entre 2013 y 2018 España exportó acá 176 millones con un valor de 513 millones de euros.

Durante la visita de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español a México, el pasado 30 de enero, la organización civil Amnistía Internacional (AI) solicitó detener la venta de armas pequeñas y ligeras a nuestro país, “ante las continuas violaciones de derechos humanos, que no son investigadas adecuadamente”.

Erasmo Zarazúa, académico e investigador de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, explicó que, aunque existen tratados o bloqueos de países productores a naciones que se encuentran en algún conflicto la reventa es algo muy común.

“El país productor vende y el comprador después se puede volver vendedor y no hay un tope en aquellos que puedan revenderlas: ese es el problema de las armas cortas y ligeras”.

De acuerdo con Naciones Unidas el mercado de armas ligeras y pequeñas no es tan restringido en comparación a las armas de uso militar (nucleares, químicas y biológicas); por lo que Estados Unidos, como país productor, revende armas que fueron usadas durante algún conflicto y este llegó a su fin o que compra a otros.

Datos de comercio exterior en materia militar de España indican que, en 2017, el país europeo expidió productos con un valor de 4, 346 millones de euros, de ello, 80.8 millones de euros son de Estados Unidos.

“Lo que hace el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez es sacar su “stock” en cuestión de armas y las esta vendiendo al mejor postor, España necesita dinero”, expresó Zarazúa.

En octubre pasado, Pedro Sánchez fue cuestionado por el Congreso español sobre el aumento de venta de armas, a lo que aludío que su obligación es defender los “intereses estratégicos de España, que están situados en zonas muy afectadas por el drama del desempleo”.

Por el contrario, AI denunció al gobierno de España por el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional que reflejan determinadas exportaciones de armas basándose en el riesgo sustancial de que puedan contribuir a cometer o facilitar graves violaciones de derechos humanos.

Hace un par de años, Marco Antonio ingresó al Hospital General de Xoco por un traumatismo facial a causa de una bala perdida, “me encontraba con unos amigos y a unos 300 metros se empezaron a pelear, una pelea callejera, en eso empezaron a balacearse y tres de los balazos pegaron en la camioneta, una de las tres balas me pegó en el rostro”.

El incidente ocurrió en el municipio de Naucalpan, Estado de México, los peritos informarón a Marco Antonio que la bala que se arrojó en su quijada era calibre 9 mílitros, expulsada de una pistola “Colt”, la marca más comercial en Estados Unidos y utilizada por 74 años por sus Fuerzas Armadas. En España esta arma puede ser adquirida en mil 375 euros, la más económica.

En México, de acuerdo con los especialistas, al menos el 97 por ciento de los homicidios dolosos que se registraron en la Ciudad de México en 2016, se utilizó un arma 9 mm. En el mercado negro se puede conseguir en 8 mil pesos.

• España exportó a México 176 millones de armas entre 2013 y 2018 con un valor de 513 millones de euros.

• El comercio de armas pequeñas tiene un valor anual de 8.500 millones de dólares a nivel internacional.

• Cada año se fabrican ocho millones de armas nuevas de este tipo.

Fuentes: Campaña Armas Bajo Control

Estudio Armas pequeñas y ligeras: Caso México del Centro Mexicano de Análisis Estratégico y Negociación

Amnistía Internacional

crimen organizadoEspañaestados unidosLegalización de las armasMercado de armasMercado ilegal de armasMéxico
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
EE.UU proclamado como, “Estado de emergencia nacional”
siguiente post
Canadá… ¿busca un liderazgo en Latinoamérica?

Noticias relacionadas

PODCAST: ¿Cuáles son las ventajas de pagar impuestos en EEUU?

Financiera del Bienestar, el banco que dará créditos « a palabra »...

Se buscan 13,000 médicos en México

México busca fabricar su propio armamento para el Ejército

¿Cuáles son los estados con mejores salarios en EU?

¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en...

3 Comentarios

El triunfo de los antivenenos mexicanos en Estados Unidos - 17 mayo, 2019 - 3:22 pm

[…] El negocio de las armas cortas de España en México vía EU […]

Reply
Armas provocan refugiados: papa Francisco a países que las fabrican - Norteamérica.mx 2 julio, 2019 - 5:26 pm

[…] El negocio de las armas cortas de España en México vía EU […]

Reply
Operativos para controlar armas de EU a México son una "puesta en escena" - Norteamérica.mx 22 julio, 2019 - 9:49 pm

[…] El negocio de las armas cortas de España en México vía EU […]

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital