Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

26 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
NoticiasPolítica

El papel de internet en las revueltas cubanas

Por La Redacción 12 julio, 2021
Por La Redacción 12 julio, 2021

Organizados por internet, los cubanos salieron el fin de semana a las calles para protestar por el manejo de la pandemia y la economía que el presidente Miguel Díaz-Canel ha llevado en la isla; entre otras cosas, mantiene la prohibición de la producción privada mientras el desabasto de alimentos es el pan de todos los días.

Por primeras vez en las calles se oyó la palabra “dictadura” abiertamente y pidieron fin a la falta de libertades políticas, económicas, de libre asociación y, en tiempos recientes, por el uso de internet que se bloqueó para evitar la organización.

El detonante de la actual situación parece ser, de hecho, una mezcla de la gravedad de la situación con el coronavirus y las medidas económicas tomadas por el gobierno que han hecho cada vez más difícil la vida en Cuba.

La isla, que mantuvo la pandemia bajo control en los primeros meses de 2020, vio en las últimas semanas un rebrote que la ha llevado a colocarse entre los lugares con más casos registrados por cantidad de población en América Latina.

Solo el sábado, se reportaron oficialmente 6,750 casos y 31 muertes, aunque numerosos grupos opositores denuncian que las cifras no cuentan de la situación real y que muchos fallecimientos por covid-19 son atribuidos a otras causas.

Durante la última semana, el país ha roto sus récords diarios de contagios y muertes, lo que ha llevado, según denuncias, al colapso de numerosos centros de salud.

Agencias de noticias internacionales reportaron testimonios de varios cubanos que aseguran que sus familiares murieron en sus casas sin recibir cuidados médicos o en los hospitales por carencias de medicamentos.

Antes de este domingo, la mayor protesta que había tenido lugar en Cuba después del inicio de la revolución de Fidel Castro tuvo lugar en agosto de 1994 frente al Malecón de La Habana.

La presencia de Fidel Castro y la represión de un “grupo de respuesta rápida” integrado por policías, agentes y brigadas de un contingente de constructores la deshizo.

Pero en aquel entonces, muchos cubanos en otras provincias ni siquiera supieron qué había pasado en la capital.

Casi 30 años después, el escenario es muy diferente: ya Cuba no cuenta con un liderazgo carismático o “histórico” como el de Castro y hay algo que no existía en ese momento: las redes sociales.

Pese a que durante el gobierno de Castro el acceso a internet en la isla estuvo restringido, su hermano Raúl dio pasos de apertura que conllevaron a una mayor conectividad.

Desde entonces, los cubanos han utilizado las redes sociales para denunciar su incomodidad con el gobierno al punto que en muchas ocasiones las autoridades responden en sus medios oficiales sobre lo que están comentado los ciudadanos en las redes.

LA ECONOMIA

A los cubanos no les alcanza su salario para nada. Mientras ganaban en pesos, les vende el gobierno en dólares en todas las tiendas que tiene bajo su control como la una de las últimas utopías del mundo.

Desde 2019, el gobierno cubano dio pasos visibles hacia la dolarización de la economía con la apertura de tiendas en MLC, que en la práctica se convirtieron en el lugar al que los cubanos se vieron obligados a acudir para, de forma limitada, poder acceder a alimentos y productos de primera necesidad.

Luego, en julio de 2020, en medio de la pandemia, anunció que eliminaría el gravamen del 10% que había impuesto desde 2004 al dólar “para promover la circulación” de la moneda estadounidense.

Y un año después, el pasado 10 de junio el gobierno anunció que dejaría de recibir la moneda estadounidense en efectivo. Mientras, cubanos residentes en otros países (o los turistas que lleguen en medio de las restricciones de la pandemia) no podrán canjear sus dólares en los bancos o en las casas de cambio ni utilizarlos en establecimientos estatales.

Cubaprotestas
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Batean a las mujeres
siguiente post
El presidente, perdido en el tema cubano

Noticias relacionadas

Seis momentos de Salvador Ramos, el asesino de Texas

Se buscan 13,000 médicos en México

Lo que no sabías del nuevo narcotúnel entre México y...

¿Qué dijo AMLO en La Mañanera de ‘Los Tapados’?

Trump y cuatro mexicanos se enfrentarán en corte

Trabajamos contra el fentanilo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital