Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumnaOpinión

El presidente puede todo, y todo es todo

Por Rubén Cortés 18 noviembre, 2020
Por Rubén Cortés 18 noviembre, 2020

Hay que quitarse el sombrero con el presidente: captura y libera a un capo del crimen organizado, inunda de agua pueblos donde viven indígenas muy pobres, no reconoce al presidente electo de la principal potencia del mundo.

Está en estado de gracia: seis de cada 10 mexicanos aprueban su trabajo, aunque el país vive un desastre económico que pronto será incuantificable, registra la violencia más grave en un siglo, es de los que peor trata en el mundo la más grande pandemia en 100 años…

Pero es un gobernante al que nadie logra hacerle pagar costos, no sólo políticos: de ninguna índole. Su licencia más reciente fue en su propio estado, Tabasco, apabullado por lluvias e inundaciones sin precedentes en más de 50 años.

Decidió no inundar la capital Villahermosa, lo que perjudicó a las comunidades indígenas chontales de Nacajuca y Centla: “A los más pobres”, explicó de viva voz ante las cámaras, mientras recorría en helicóptero militar las zonas afectadas.

“Desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, son los chontales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión, ahora ya estamos aislando allá abajo y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco se evitó una inundación mayor”.

Es el presidente que ganó las elecciones con el eslogan imbatible de “Primero los pobres”. Si se trató de una frase fatídica, que pudiera perseguirlo toda la vida, el presidente se encargó de demostrar que no sólo puede decir lo que le da la gana, sino que puede repetirlo.

Y explicó: “Se tomo la decisión entre inconvenientes, a mi me duele mucho”. Las lluvias recientes provocaron ocho muertos y más de un cuarto de millón de damnificados en Tabasco; 20 muertos y 54 mil afectados en Chiapas; y 11 mil damnificados en Veracruz.

Pero al presidente le resbala todo, igual que el agua que mandó descargar a los indígenas chontales. Hace un año, ordenó liberar a uno de los capos del narcotráfico más buscados del mundo, que había sido capturado a petición de Estados Unidos.

El jefe del Ejecutivo reveló, sin embargo, que él mismo instruyó la liberación de uno de los hijos de El Chapo Guzmán: “Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”.

Si se pudo pensar en que se trató de un error cometido al calor de una situación extrema, el presidente despejó dudas después, al saludar calurosamente a la abuela del capo liberado; y ofrecer disculpas por llamar al padre por el sobrenombre de criminal.

Ah, y no reconoce al ganador de las elecciones en la principal potencia del mundo. Un presidente lo puede todo. Y cuando se escribe todo… Es todo.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
INE y muertos de Morena
siguiente post
México lidera la liga de banana

Noticias relacionadas

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Retrato de familia

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital