Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

27 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
MigraciónPolítica

El voto desde el exterior inclinaría la balanza en la CDMX

Por La Redacción 9 agosto, 2020
Por La Redacción 9 agosto, 2020

Activistas exigen a las autoridades hacer una campaña que implique la visita de casa en casa para registrar a los ciudadanos.

“Estamos a la espera de que las autoridades legislativas de la Ciudad de México permitan a las personas migrantes apropiarse de los espacios públicos, no solamente en el Congreso, sino eventualmente en las concejalías, en los ayuntamientos y, por qué no, en la jefatura de Gobierno capitalina, pues en el Congreso y en la Constitución locales se prevé el derecho a la participación tanto activa, como pasiva, de las y los migrantes en el exterior”.

Así lo señaló el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, durante el conversatorio “La participación política y cívica de las y los mexicanos residentes en los Estados Unidos de América”, realizado en el marco de las pláticas virtuales sobre los efectos y desafíos políticos de la pandemia COVID-19.

Huesca Rodríguez indicó que la participación de las y los mexicanos en el extranjero es un tema fundamental para la política pública del IECM y del Estado Mexicano, pues como se sabe, desde 2006 ha habido reformas electorales que han impulsado el empoderamiento, mayor participación e involucramiento, en los asuntos públicos de las y los connacionales que han emigrado a otros países, principalmente a Estados Unidos (EU).

En el caso de la Ciudad de México, refirió, se abrió la posibilidad de votar no sólo para la jefatura de Gobierno, sino para una diputación migrante, a través de la cual las personas que radican en EU podrían presentar su candidatura por la vía partidista y, desde el extranjero, integrar el Congreso capitalino con una curul.

Consideró que este tipo de foros ayudarán a visibilizar la participación, liderazgo y representación que tiene la población migrante en el extranjero, puesto que, si todas y todos participaran activamente y salieran a votar, podrían inclinar la balanza en favor de alguna candidatura.

En su intervención, el Congresista por el estado de Illinois, Jesús “Chuy” García, expuso que su trabajo en favor de las juventudes en Chicago, es promover a grupos de jóvenes de familias de migrantes en puestos a nivel municipal y estatal en el condado. “Todos son hijos de migrantes y representan la siguiente generación de oficiales electos en nuestra comunidad”.

Indicó que las actividades políticas de los inmigrantes en Estados Unidos tendrán un peso importante durante las próximas elecciones a la presidencia de este país, el Senado y el Congreso. “El voto latino puede ser clave en este proceso y posicionar a la comunidad de manera estratégica, por ello la importancia de su participación”.

La Directora Ejecutiva de Georgia Latino Alliance for Human Rights, Adelina Nicholls, indicó que la comunidad indocumentada en EU es la que ha hecho gran parte del trabajo comunitario en favor de los inmigrantes, pues son estas las personas las que desde el 2013 impulsaron el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), interponiéndose a la reforma migratoria.

Informó que, en este momento, cuentan con 19 grupos en ese estado, mayoritariamente mexicanos. “Creemos que la fuerza fundamental tiene que venir de abajo hacia arriba, y en esa medida, ya son 20 años de trabajo fomentando el liderazgo con nuestros comités, para incidir en algunas ciudades en contra de programas como el 287(g) o trabajando con las policías, para que no retengan a los connacionales en las cárceles para procesarlos con migración”.

En su intervención, la Co-fundadora de la Coalición de Derechos Humanos, Isabel García, sostuvo que vivir en la frontera de Arizona ha sido una experiencia difícil, pues en este estado se han implementado políticas y leyes antiinmigrantes. “Aquí en la frontera se ha sufrido mucho y ha sido la gente, a partir del año 2000, quien ha insistido en frenar la muerte de connacionales que cruzan la frontera”, refirió.

Reconoció que fue a través de la fuerza de las y los jóvenes indocumentados que obligaron al entonces presidente de EU, Barack Obama, a implementar el programa DACA. Dijo que sin la participación de ellos no hubiera sido posible, pues el presidente ya se había negado a hacerlo, argumentando que estaba fuera de la ley. “Estamos viendo que la comunidad migrante se está uniendo para exigir sus derechos y lo está logrando”.

En su intervención, el Abogado de Inmigración, Carlos Spector, señaló que, junto con otros activistas, comenzaron a apoyar a mexicanos en el exterior, pero como no había recursos suficientes, desarrollaron un esquema que consistía en representar a la gente que huía de México por razones políticas y éstos se comprometían a seguir ayudando a otros.

En cuanto a la participación de las y los mexicanos en el extranjero, sostuvo que es necesario hacer una campaña que implique la visita de casa en casa, para registrar a las y los ciudadanos e informarles que las y los mexicanos pueden votar desde este país. Agregó que todo mundo coincide en la importancia del voto en el extranjero, por lo que es necesario definir si el voto electrónico es el mejor mecanismo para ello.

Finalmente, el Director General de la Casa de la Universidad de California en México, Allert Brown-Gort, quien participó como comentarista, dijo que el tema del voto en el extranjero, como elemento para mantener y reivindicar nuestra identidad como mexicanos, es fundamental, por lo que se debe promover e implementar de la manera más sencilla, cuidando todas las medidas de seguridad.

voto exterior
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Entre dos tierras, paisanos hacen campaña contra la reelección de Trump
siguiente post
No es el agua puerca

Noticias relacionadas

Se buscan 13,000 médicos en México

🔊 Norteamérica Radio: ¿Has experimentado complicaciones con tu consulado en...

Liberan a guatemalteca que estuvo siete años presa sin pruebas...

El drama de los indocumentados en México en nueve imágenes...

Lidera casa de migrantes… ¡y se convierte en el quinto...

¿Qué dijo AMLO en La Mañanera de ‘Los Tapados’?

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital