El cambio de gobernador en dicha entidad sería una opción para limar asperezas en materia comercial, de seguridad y migración
NORTEAMÉRICA.- Hace 30 años se dio la primera alternancia democrática con el triunfo del PAN. Hoy, se da nuevamente con el arribo de Morena a la gubernatura por el estado de Baja California, en un contexto en el cual los ciudadanos valoraron otra alternativa en lugar de la escasa transparencia, rendición de cuentas, la ausencia de mecanismos eficaces anticorrupción y la creciente inseguridad —que sumaría cerca de seis mil homicidios dolosos en los dos últimos años—.
Esos mismos desafíos se aplicarán a la nueva administración gubernamental en un marco donde la relación con Estados Unidos es compleja, y donde las recientes críticas del presidente Donald Trump afectan la relación transfronteriza.
¿Cambios funcionales?
¿El cambio de gobernador en Baja California sería una opción para reducir las tensiones en materia comercial, seguridad y de migración? Tal escenario puede ser viable, según los siguientes factores:
1) Un nuevo impulso a la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, que cumple 37 años de funcionamiento. Esta Conferencia puede ser un espacio para abordar los temas críticos de la relación binacional.
2) Reiterar el avance de la Frontera del Siglo XXI desde el 2001, para fortalecer la seguridad y la agilidad en los cruces comerciales.
Esta iniciativa sigue siendo estratégica a 19 años de su impulso; podría adaptarse para el caso de la frontera sur mexicana, con base en que la principal preocupación de Estados Unidos en Centroamérica es la seguridad nacional y, en particular, la detención de traficantes de drogas y migrantes.
Coordinación o caos en la frontera por crisis migratoria
3) La implementación de la Guardia Nacional puede ser una opción para mejorar la relación con Estados Unidos, si existen ciertas coincidencias con las prioridades antidrogas de ese país. En este contexto se pueden esperar las siguientes consecuencias:
La violencia en Tijuana se mantiene y el trasiego de drogas crece hacia el país vecino, considerando que la erradicación de los grupos delictivos no será prioridad de la Guardia Nacional, pues su eficacia será relativa.
Ante este escenario, Estados Unidos seguirá el cuestionamiento de la eficacia de la política antidrogas y de la seguridad mexicana.
*José María Ramos, profesor-investigador del Colegio de la Frontera Norte.
1 Comenta
[…] Elecciones en Baja California, ¿alternativa para reducir la tensión EU-México? […]