Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

3 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ColumnaOpinión

Lecciones contra la Arizona racista.

Por La Redacción 17 mayo, 2018
Por La Redacción 17 mayo, 2018
Adolfo Laborde
NORTEAMÉRICA.- Las organizaciones de mexicanos radicados en Estados Unidos han pretendido durante décadas empoderar a sus comunidades de primera, segunda y hasta tercera generación, sin embargo, la mayoría de estas experiencias no sobreviven o se convierten en expresiones coyunturales de intereses muy focalizados en ambos lados de la frontera. 
Sorprendentemente no ha sido el caso de Fundación México (FM), con base de operaciones en Tucson, Arizona, donde nació en 1988 por iniciativa de alumnos y profesores del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Arizona y hoy dirige Florencio Zaragoza, un líder comunitario a quien conocí cuando luchábamos por hacer realidad los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero (voto foráneo) allá por el año 2004.. 
El trabajo de Lencho, com lo llaman los amigos, no terminó en esa batalla y ahora continúa por la vía educativa para abrir más oportunidades a mexicanos, mexico-americanos e hispanos radicados en Arizona  a través de una asociación entre la FM y la PCC Foundation con la que se constituyó el FM Endowment Fund con una aportación de $25,725 USD. En adición, FM ha entregado $55,000 USD en becas al día de hoy con lo que se han otorgado siete becas de $800 USD por estudiante.
Esto podría parecer algo insulso y común para cualquier club de oriundo en EU, pero no en el caso de Arizona, donde una la ley Estatal que data del año de 2010 y prohibió asignar fondos públicos o de las universidades a proyectos relacionados con la investigación de los estudios mexicano-americanos. Afortunadamente un juez federal eliminó el veto en diciembre pasado por razones de discriminación racial y política.
En ese contexto adverso el  Departamento de Estudios México-Americanos, de la Universidad de Arizona que,  en colaboración con la Fundación México y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), promovieron a la par el premio  a la excelencia académica en estudios mexico-americanos denominado “Saber es poder – IME”.  El primer reconocimiento se entregó el pasado 28 de abril a Carlos G. Vélez-Ibañez, quien ha dedicado la mayor parte de su vida académica en estudiar los fenómenos transfronterizos en materia económica, migratoria, cultural, idiomática y de enseñanza. El Dr. Carlos G. Vélez-Ibañez , fue el primer presidente del programa de estudios chicanos de la Universidad Estatal de San Diego, Califonia, Estados Unidos, autor de “De Netzahualcóyotl a Aztlán: Una Peregrinación Intelectual de un Transfronterizo”o “La Política de Lucha y Resistencia: Procesos y Cambios Culturales en el Centro Urbano de México, 1969-1974”, entre otros.
Estos nuevos focos para enfrentar las embestidas de las políticas antimexicnas de Trump dejan claro el profesionalismo y sofisticación que en adelante deberán tener las organizaciones de oriundos para el cumplimiento exitoso en la lucha de los derechos políticos, económicos y sociales de los más de 33 millones de mexicanos.   


CONTACTOS (Para recuadro)

Se puede contribuir al fondo enviando un cheque a favor de University of Arizona Foundation, memo Fundación México Research Endowment, al siguiente domicilio: 

Fundación México Research Endowment

Ginny Healy, Sr. Director of Development

UA-CSBS, Douglass Building 200W 

Tucson, Arizona 85721-0028



También es posible donar por internet usando la siguiente liga: https://www.uafoundation.org

O bien, ¿deseas apoyar a un dreamer mexicano con DACA -radicado en Tucson- para que inicie o continúe su educación superior? En caso positivo, por favor haz un cheque a nombre de Pima Community College  Foundation, memo Fundación México Scholarship Endowment y envíalo por correo postal a: 



Fundación México Scholarship Endowment 

Alma Yubeta, Director of Development 

4905C E Broadway Blvd, #252

Tucson, Arizona 85709-1320 

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Irineo Mújica, el hombre detrás de la caravana que enfureció a Trump
siguiente post
Treinta años con una herida abierta

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital