Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

27 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAEducaciónOpiniónPolítica

En horario revolucionario de las 7:00 AM

Por Rubén Cortés 18 agosto, 2020
Por Rubén Cortés 18 agosto, 2020

“En horario revolucionario de las 7:00 AM, la Asamblea revolucionaria de la CNTE, determina desconocer la existencia del COVID-19”. Es un comunicado del grupo que decide el ingreso, promoción y permanencia de los maestros en el sistema educativo.

Así que no se debe tomar a chiste, como tantos emanados a diario en el seno del gobierno actual, ya que la Reforma Educativa de la 4T otorgó a la CNTE, en los hechos, la autoridad para heredar plazas de maestros por derechos de sangre o de venta.

Además, para decidir las plazas en automático para los egresados de las normales, la Universidad Pedagógica Nacional y los Centros de Actualización del Magisterio. O sea: la rectoría de la educación pública en México.

Sin embargo, la revolucionaria decisión de la CNTE para negar el COVID-19, que desde marzo ha causado la muerte de casi 60 mil mexicanos, no dista mucho de la postura oficial de este gobierno ante la pandemia.

Hugo López-Gatell, el vocero oficial para la pandemia, le sugiere al presidente (y éste le hace caso) no usar cubrebocas. El 2 de marzo afirmó: “El cubrebocas no sirve para proteger a la población del contagio de coronavirus u otras enfermedades”.

Y, hace una semana aseguró que “establecer el uso obligatorio de cubrebocas genera riesgos de abuso a los derechos humanos y tensión social”. Incluso, el 19 de marzo concluyó que las pruebas para detectar el COVID-19 “no tienen ninguna utilidad”.

Entonces no debe llamarse a broma que “en horario revolucionario de las 7:00 AM”, la Asamblea Revolucionaria de la CNTE, determina desconocer la existencia del COVID-19”. No, porque la CNTE y el gobierno coinciden en el desprecio a la ciencia y a la historia.

Tanto que, el actual gobierno, redujo para este año el Presupuesto de Ciencia y Tecnología en casi cuatro mil millones de pesos, que es el mayor recorte en el sector del conocimiento y de la búsqueda de soluciones científicas desde 2006.

Bueno, la primera titular de Medio Ambiente de la actual administración dijo que los aluxes “existen y se han visto huellitas de ellos en algunos pueblos mayas, en algunas paredes de los cenotes”.

El presidente atribuye los Sentimientos de la Nación a Vicente Guerrero en lugar de José María Morelos, o que el país se fundó “hace más de 10 mil años”, cuando Tenochtitlán, por ejemplo, fue fundada en 1325, y la cultura Olmeca tiene tres mil 200 años.

La Secretaría de Turismo traduce al inglés el nombre propio de estados y ciudades: Guerrero (“Warrior”), Madero “Log”), Hidalgo (“Noble”), Tulum (“Jumpsuit”); y Cultura que el 5 de febrero fue la Batalla de Puebla, en lugar de la promulgación de la Constitución.

Todo en horario revolucionario.

CNTECOVID-19educación
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
No crean, eh…
siguiente post
Construir castillos en el aire

Noticias relacionadas

¿Morena? ¿estatutos?

Uvalde, TX: ¿Viable un control de armas? 

El presidente no tiene quién le escriba

Se buscan 13,000 médicos en México

Amor a la CNTE, ojeriza a la UNAM

Sí, pero son esclavos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital