Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

25 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Eso de abaratar la palabra hablada

Por Rubén Cortés 11 febrero, 2022
Por Rubén Cortés 11 febrero, 2022

Es lógico que el valor de la palabra hablada se abarate si, como hace el presidente, hay que llenar con base en improvisaciones verbales una media de 109 minutos cada mañana, y sin tomar jamás un vaso de agua.

Por eso son baladíes la proclama del mandatario, de que la mejor política exterior es la interior; y su premisa de la no intervención, porque el respeto al derecho ajeno es la paz. Porque si un gobierno se mete en asuntos de otro gobierno, es el de México.

Ayer mismo, el presidente envió su “solidaridad a Perú y Honduras “para que afronten el embate del conservadurismo”. Un mes antes  mandó a su secretario de Hacienda a arreglar la economía de Perú, siendo que la suya está en recesión.

Además, la cancillería y Segalmex armaron una red que intercambió petróleo de Venezuela por diferentes productos para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos a la cúpula chavista, aliada ideológica del gobierno mexicano.

En plena campaña presidencial de Estados Unidos, el presidente mexicano visitó en Washington a Donald Trump, enfrascado en reelegirse. No se reunió con el otro candidato presidencial, Joe Biden. Fue a jugársela por Trump.

Tanto así que el presidente mexicano fue protagonista del spot oficial de campaña de Trump (estrenado en la Convención Republicana donde éste fue nombrado candidato) y que decía que uno de sus grandes logros era que el mexicano fuera a visitarlo.

Tardó 67 días sin reconocer el triunfo de Biden, pero reconoció al instante el fraude de Ortega para reelegirse en Nicaragua, y tuvo enviado a la toma de posesión, lo que sólo hicieron Cuba, Turquía, Venezuela, Vietnam, China, Corea del Norte, Irán, Rusia y Siria.

También fue uno de los escasos gobiernos que respaldó el robo de las elecciones por parte del dictador de Bolivia Evo Morales, quien iba abajo en el conteo cuando el sistema de cómputos se cayó. Al reactivarse el conteo, ya había ganado. Al estilo Manuel Bartlet.

Por su fraude electoral, Morales tuvo que abandonar la presidencia, y el gobierno mexicano acogió sin reparos una teoría de golpe de Estado, que no prosperó, y acogió a Morales y hasta CURP le concedió en tres días.

Imposible olvidar que el gobierno mexicano es el único en votar a favor de la dictadura de Venezuela en la OEA (o abstenerse) en temas como la captura del órgano electoral por parte del gobierno, asalto de militares al Congreso y represión a opositores.

Y se negó en Ginebra a condenar al régimen de Venezuela en la votación de un informe de casi 500 páginas Naciones Unidas que considera al dictador Nicolás Maduro “responsable de crímenes de lesa humanidad”.

Pues claro que sí interviene, eh.

amloBenito Juárezchinaderecho ajenoHonduraspazperúRusiatrump
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Tres décadas después, Donovan llevará el patinaje mexicano a los Olímpicos
siguiente post
¿Quién va tras finanzas del periodista Loret de Mola?

Noticias relacionadas

Retrato de familia

Tétrico cierre de primer semestre

El México del juego ruso

Canallada del PAN

Unos militares muy bien vituallados

Pura lumbre en las manos

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital