Fue Cónsul de Prensa en Atlanta y San Francisco. Cónsul Alterno en Tucson y Cónsul de Documentacion y Agregado Cultural en Chicago. Cónsul de prensa en Montreal donde se familiarizó con la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (hoy T-MEC) y presiones de ambientalistas y sindicalistas canadienses.
Fue consejero de Asuntos Económicos y Prensa en la embajada de México en El Salvador, donde participó intensamente en temas migratorios y respeto a los derechos humanos de migrantes salvadoreños en México. Actualmente es director ejecutivo de la fundación promigrante Americasinmuros en la Ciudad de México.
Tiene experiencia de negociador en el ámbito nacional tanto como exsecretario de Gobernación en la presidencia de Ernesto Zedillo (aunque fue un corto periodo) y como secretario de Educación con poderosos sindicatos magisteriales, pero limitada experiencia internacional y bilateral con Estados Unidos.
Su perfil de discreción y saber acatar órdenes puede ser adecuado para alguien con la personalidad del presidente López Obrador que tiende a tener un control directo de todos los hilos en su gabinete y en la relación con EU.
Moctezuma necesitaría rodearse de personas experimentadas en la relación con EU, diplomáticos de carrera y académicos con experiencia. Requiere personas conocedoras del tema laboral y ambiental en T-MEC y conocedores de la relación con la comunidad mexicana en EU entre otros temas claves de la relación bilateral como seguridad, medio ambiente, migración y comercio.
De 2002 a 2018 fue presidente de la Fundación Azteca del Grupo Salinas que preside Ricardo Salinas Pliego, considerado el segundo multimillonario mexicano después del ingeniero Carlos Slim Helú. Salinas es considerado uno de los empresarios más cercanos al presidente López Obrador.
Polémico y controvertido por su crítica a las políticas sanitarias de confinamiento y algunas de sus actividades empresariales han causado controversia y disputas con medios críticos como revista Proceso.
Moctezuma fue nombrado secretario de Educación Publica el 1 de diciembre de 2018 por el presidente López Obrador y el 16 de diciembre de 2020 el presidente López Obrador anunció su nombramiento como Embajador de México en EU previa aprobación por el Senado mexicano y el beneplácito del gobierno estadounidense.
No ha tenido fuerte vinculación a tareas internacionales y cuenta con cierta experiencia internacional en sus tareas como secretario General del PRI, como Secretario de Gobernación y de Educación Pública y en sus recorridos en países de Centroamérica y Sudamerica donde viajó en su calidad de presidente de Fundación Azteca para promover orquestas juveniles auspiciadas por Fundación Azteca.
En su calidad de Secretario General del PRI participó en la Internacional Socialista y otras alianzas internacionales de ese partido. Como secretario de Gobernación tuvo vínculo con temas migratorios internacionales al estar bajo su jurisdicción el Instituto Nacional de Migración (INAMI).
Como secretario de Educación ha participado en iniciativas con la UNESCO y acuerdos educativos internacionales en particular con EU relativos a educación bilingüe, documento de transferencia educativa y eliminación de apostilla para documentos educativos de las comunidades mexicanas en EU.
Esteban Moctezuma es nieto del General Juan G. Barragán y hermano de los académicos y políticos Pedro, Pablo (Jefe Delegacional de Azcapotzalco), Javier, Gonzalo, Andrés, Gerardo y Felipe Moctezuma Barragán. Es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y obtuvo la maestría en política económica en la Universidad de Cambridge.
En la administración pública de México
Ocupó varios cargos en la administración pública mexicana, pero empezó a destacar cuando se hizo cargo de la Coordinación General de la campaña a la presidencia de Ernesto Zedillo, en 1994. Cuando éste tomó posesión de la Presidencia, lo designó secretario de Gobernación, cargo que ocupó menos de un año, pues renunció (oficialmente, por motivos de salud). Regresó a la política en 1997, cuando fue elegido senador, y en 1998 volvió al gabinete como secretario de Desarrollo Social.
Con esto último, muchos lo vieron como probable precandidato del PRI a la Presidencia de la República, aunque en el último momento decidió no postularse, sino se unió a la campaña de Francisco Labastida Ochoa, de quien ya había sido secretario particular cuando este último desempeñó el cargo de secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, en el periodo de Miguel de la Madrid, y se convirtió en el coordinador general de su campaña presidencial, por lo que en 1999 renunció a la Secretaría de Desarrollo Social.
Moctezuma Barragán en la administración pública federal
Secretario de Educación Pública de México. Actualmente en el cargo. Desde el 1 de diciembre de 2018
Secretario General del Partido Revolucionario Institucional. 1 de diciembre de 1999-17 de mayo de 2001
Secretario de Desarrollo Social de México. 13 de mayo de 1998-4 de agosto de 1999
Partido político Morena Movimiento Regeneración Nacional (desde 2018)
PRI Partido Revolucionario Institucional (1973-2002)
Terminadas las elecciones del 2000 con la derrota de Labastida y el PRI, Moctezuma se retiró de la política, y a partir del 2002 se unió a Grupo Salinas, donde fue nombrado presidente de la Fundación Azteca cargo que desempeñó hasta antes de su nombramiento como Secretario de Educación el 1/Dic de 2018.
Fuente principal para biografía y trayectoria pública en Wikipedia.