Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
FronterasSociedad

Esto es Tijuana para los haitianos

Por Nancy Moya 27 septiembre, 2018
Por Nancy Moya 27 septiembre, 2018

NORTEAMERICA.- El negocio de Marie Toussaint es mucho más que un simple salón de belleza donde se hacen cortes de cabello, tintes, manicure y pedicure. Más bien, es una breve introducción a Haití en pleno Baja California por el ambiente, la personalidad de la dueña y su habilidad para montar extensiones cabello kanekalon estilo ‘trenzas africanas’.

El peinado se puso de moda con el inesperado arribo de alrededor de 20,000 haitianos a esta ciudad fronteriza en 2016 con la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos, un plan que se vino abajo con la llegada de Donald Trump, quien cambió las políticas y dejó varados a muchos de este lado.

Toussaint, de 30 años,  tenía documentos, pero no encontraba trabajo hasta que un día resolvió aprovechar el boom kanekalon por el que preguntaban mujeres latinas que venían de paseo en San Diego y muchas de Tijuana. Al cabo sabía hacerlo: a eso se había dedicado los últimos cinco años en República Dominicana y Brasil, antes de llegar en su ruta migratoria a México.

Así se convirtió en una de las primera emprendedoras haitianas de Tijuana con el préstamo de un tío que vive en Los Angeles : “Abrí mi propio salón porque me urgía conseguir dinero para mis dos hijas que viven en Haití con mi mamá”, dijo a Norteamérica.

Hoy, la empresa “Tijuana con Trenzas” tiene un año de vida y le deja una ganancia de entre 8,000 y 12,000 pesos al mes, equivalente al sueldo de un mexicano recién egresado de la universidad. “Cuando tengo muchas citas no puedo sola y me veo a la necesidad de contratar a mexicanas que han aprendido la técnica”.

Toussaint hizo de México su nuevo hogar, pero no todos los haitianos que llegaron en masa dos años atrás se quedaron. Sólo una cuarta parte logró refugiarse en EU, otros fueron deportados  y sólo 4,000 (el 5%) se quedó enTijuana y Mexicali; de ellos, tres mil viven en esta ciudad de manera legal; alrededor de un millar, son ilegales

Thony Mersion, de 34 años, se encuentra entre los documentados. Trabaja como guardia de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Tijuana desde hace once meses porque logró la documentación, aunque a medias: tiene un tipo de visa que no le autoriza tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Esta restricción -que espera superar en adelante- le impide contar con todos los beneficios que se les otorga a los empleados del aeropuerto, pero, aún así, se siente a gusto. “Con este trabajo más lo que gana mi esposa no hay necesidad de irse al otro lado”, dijo.

Otro grupo de estos inmigrantes que se ha acomodado relativamente bien gracias a los permisos de trabajo son los obreros. Salvando las distancias de sueldos que esperaban en EU (donde por una hora ganaban lo que aquí en un día), los haitianos tienen demanda.

Los menos afortunados son los indocumentados. Gustavo Banda Aceves, pastor de la iglesia Embajadora de Jesús tienen contabilizados a entre 500 a 800 casos en la ciudad que se dedican a cargar bultos, pegar bloques, arreglar la carrocería de vehículos o a la venta ambulante de dulces.

Como sea, los haitianos están presentes, tienen un barrio que llaman “Little Haití” donde actualmente radican 50 personas y tienen una iglesia evangelista fundada en terrenos donados para el apoyo a la comunidad mientras poco a poco comienzan a integrarse a la vida diaria.

Las voces acerca de que se puede sobrevivir en Tijuana corren hasta su país y, medio distorsionadas, generan expectativas, principalmente entre jóvenes menores de 30 con niveles educativos más altos que quieren estudiar la universidad.

Este año llegaron  80 haitianos con visas de turistas o temporales con el propósito de establecerse en esta ciudad fronteriza. “Tienen una red familiar y eso les facilita las cosas”, resume Aracely Almaraz, voluntaria de Espacio Migrante.

Esta organización civil que asesora actualmente a 30 estudiantes para presentar el próximo mes el examen de admisión de ingreso a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) o al el Centro Universitario de Tijuana (CUT). Pero no todos tienen paciencia de ir y venir a Migración de los desdenes, de la negligencia y hasta racismo.

México, dicen algunos extranjeros, “o te devora completo para atraparte o te vomita”.

estados unidosHaitíHaitianosMéxicomigrantesnegociossueño mexicanoTijuana
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Oscar Ibáñez, un guardián del agua en la frontera
siguiente post
EU persigue los pasaportes falsos

Noticias relacionadas

Podcast: ¿Qué sigue después de la decision de la corte...

AMLO acusa a fiscales de los estados de permitir operaciones...

Podcast: Morir en el extrajero y ser repatriado, un asunto...

El calor que atenaza a EU

Las mujeres en EEUU se quedan sin el derecho constitucional...

Pódcast: La demanda legal que mujeres mexicanas sostienen contra el...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital