Para ser postulados a la diputación migrante, los candidatos deben ser originarios de la Ciudad de México con pleno ejercicio de sus derechos y tener dieciocho años cumplidos al día de la elección, según los lineamientos para el Proceso Electoral Local 2020-2021.
Además deberán comprobar por lo menos dos años de residencia efectiva en el extranjero anteriores al día de la jornada electoral; presentar a la autoridad electoral comprobante de domicilio en el extranjero; estar inscritas en el Registro Federal de Electores y presentar credencial para votar con fotografía vigente.
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el pasado viernes los lineamientos para el registro de la diputación migrante electa por el principio de representación proporcional para los próximos comicios.
Será la primera vez que un migrante es electo por otros migrantes siempre y cuando sean postulados por un partido político en México que deberá incluirlos en las candidaturas de representació proporcional.
“El día de la votación se hará el computo y el partido ganador, el que tenga más votos, dará el triunfo al diputado migrante, precisó Miriam Alarcón consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México en entrevista con Norteamérica.
“Es una votación mixta: podrán votar los migrantes por vía boleta física y correo o por voto electrónico”.
LAS SOLICITUDES
Los interesados en postularse deberán incluir: el nombre completo del aspirantes; lugar y fecha de nacimiento; domicilio en el extranjero y tiempo de residencia en el mismo; domicilio en la Ciudad de México para oír y recibir notificaciones; ocupación; clave de Elector; denominación, color o combinación de colores y emblema del partido político postulante; las firmas de las personas facultadas del partido político postulante; números telefónicos fijo y móvil y correo electrónico.
TAMBIEN LEE: El reto de poner reglas al diputado migrante
Además, las solicitudes de registro para las candidaturas deberán estar acompañadas en original y/o copia certificada y copia simple del acta de nacimiento; credencial para votar con fotografía; comprobante de domicilio que acredite residencia en el extranjero y dos fotografías recientes tamaño infantil.
La declaración patrimonial o declaración fiscal del lugar donde reside; declaración de aceptación de la candidatura; la manifestación por escrito del partido político, bajo protesta de decir verdad, de que la candidatura cuyo registro se solicita, fue seleccionada de conformidad con las normas estatutarias del propio partido político, y la constancia de registro de la plataforma electoral.
Los lineamientos aprobados en sesión pública virtual transmitida a través del canal de YouTube del IECM fueron expedidos con base en la Constitución así como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que especifica que la postulación de esas candidaturas será exclusiva de los partidos políticos con registro en la Ciudad de México.
Los retos
Para algunos migrantes como Carlos Arango, activista en Chicago, el Instituto Electoral de la Ciudad de México se quedo corto al no dar certeza a los capitalinos o chilangos del exterior sobre los criterios de selección de candidatos. “Se dejó en manos de los partidos”, lamentó.
Daniel Tatcher, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, quien asesora el proyecto de la diputación migrante, considera que los partidos políticos deberían acercarse a las organizaciones y las comunidades para impulsar candidaturas que tengan una base o un reconocimiento en sus comunidades.
“La elección por la vía de la representación proporcional le otorga a los partidos la facultad de designar a sus candidatos y esto puede provocar que los partidos postulen candidatos que solo responden a los intereses de los partidos y se puede correr el riesgo de una simulación”, advierte.
“Desafortunadamente con la ley actual es lo más que se pueden lograr”.
Otro de los retos para las autoridades electorales será la participación ciudadana desde el exterior que . De acuerdo con las consejera Alarcón hasta ahora se han activado 80,000 credenciales de las 90,000 solicitudes de votación, pero van por más campaña a través de medios de comunicación y redes sociales. “Ahora no podemos hacerlo físico por la pandemia.