Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Estados UnidosOpinión

EU, la agenda a la sombra de un intento de golpe de Estado

Por José María Ramos 7 enero, 2021
Por José María Ramos 7 enero, 2021

El 5 enero se efectuó una elección muy importante en el estado de Georgia. Definió parte de la agenda del presidente electo Joseph Biden. Se decidió la mayoría en el Senado estadounidense a favor de los demócratas, con lo cual se podría apoyar o las iniciativas en materia de migratoria, salud y aborto, entre otras.

La cerrada disputa política en el Senado refleja  la división política post agenda electoral en Estados Unidos de cara al inicio de una nueva administración demócrata. El estado de Georgia es tradicionalmente conservador, pero  Biden logró triunfar con 11,799 votos de diferencia sobre Trump.

Desde 1992 no lograba un candidato presidencial demócrata una victoria en dicho estado. La elección fue cerrada, con lo cual se esperaba de nuevo una tensión post electoral. En ese contexto se explica la supuesta presión del presidente Trump al Secretario de estado en Georgia, Brad Raffensberger  para que identifique 11,800 votos que cuestionarían el triunfo de Biden. 

Además, los hechos violentos del pasado miércoles en el Capitolio reflejan los excesos de la democracia y en particular de una alta tolerancia hacia los grupos violentos. Sin embargo, se espera que la aplicación de la ley y el orden puedan lograr imperar en una de las democracias más consolidadas como es la estadounidense. 

Como parte del post proceso electoral algunos congresistas republicanos cuestionaron la elección presidencial en el marco de la reunión bicameral para evaluar dicho proceso. Es el caso del senador Ted Cruz, de Texas y otros diez senadores. Su argumento fundamental es que hubo fraude electoral.

Lo cual ha sido desmentido en su momento por el ex fiscal William Barr, quien renunció. Al igual que por los fiscales estatales de los estados considerados bisagra: Wisconsin, Pensilvania, Arizona y Michigan.

Era difícil que prosperaran tales reclamos por la limitada argumentación de los congresistas,  la diferencia del triunfo de Biden tanto en votación electoral como popular y porque se requieren que ambas Cámaras se expresen  a favor del fraude.

Lo cual es difícil, por la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, en donde se ha reelegido a Nancy Pelosi como presidenta, con una votación cerrada 216 vs 209 votos. Sin embargo, era el último intento que tenía el presidente  Trump para revertir su derrota. Dado que se tendría que convocar a una comisión legislativa para que investigue los supuestos alegatos de fraude en la pasada elección presidencial. 

¿Cuáles  son los principales retos de la política interna y bilateral en la agenda del presidente electo Biden en el marco del reconocimiento de su triunfo? : 

a) La agenda de definir un cierto consenso político con republicanos para promover la reactivación económica, Post pandemia y un acuerdo político mínimo, que permita hacer viable dicha agenda. 

b) La agenda de salud  post COVID -19, que implica fortalecer políticas reactivas, preventivas y estratégicas. En el caso de la frontera con México sería ideal iniciar un esquema de cooperación sanitaria en particular con los cerca de 200 mil transmigrantes laborales que cruzan dicha frontera, sin ningún control sanitario y que están promoviendo la pandemia. 

c) La agenda de derechos civiles que permita disminuir el racismo y la discriminación. Los recientes nombramientos de funcionarios de diversas nacionalidades reflejan un avance importante. El desafío es la viabilidad política de dicha agenda con un Congreso dividido. 

d) La agenda ambiental y de cambio climático. El reconocimiento gubernamental de reconocer el Acuerdo de Paris – rechazado por Trump – es un cambio radical y de voluntad política de la nueva administración con una agenda vinculada con los ODS y con una economía verde. 

e) La agenda migratoria. La reforma inmigratoria dependerá de si los demócratas logran la mayoría en el Senado. Lo que podría fortalecer la contención migratoria en la frontera con Centroamérica y con México y eventualmente una política de desarrollo hacia la región. El Programa Permanecer en México se revisaría bajo un esquema de respetar derechos humanos y el debido proceso administrativo.

f) La agenda antidrogas. Estados Unidos tiene una crisis de consumo de opiáceos. Urge definir una agenda nacional con base de una eficaz política preventiva. En materia de cooperación binacional será prioridad definir cuál será la posición estadounidense con respecto a los controles a agentes de la DEA establecidos en la nueva Ley de Seguridad Nacional y el nuevo esquema de cooperación antidrogas.

En suma, estos sucesos reflejan el desenlace de la elección más competida en la historia reciente estadounidense y el inicio de una nueva administración en Estados Unidos con oportunidades y nuevas responsabilidades gubernamentales, que implicarán renovar y hacer más eficaz la política y la gobernanza multinivel.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Capitolio ayer, espejo de México mañana
siguiente post
Lupa a La Mañanera

Noticias relacionadas

El tráiler es sólo punta del iceberg

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

La Iglesia pone a prueba su fuerza

27 de los 51 muertos en tráiler eran mexicanos

A darle, que eso no se paga solo

El calor que atenaza a EU

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital