Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

25 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAColumna

Gobierno de puros récords

Por Rubén Cortés 8 octubre, 2021
Por Rubén Cortés 8 octubre, 2021

El récord histórico de compras al extranjero de frijol, maíz, trigo, café, arroz (pues no funciona el regalo de dinero de Fertilizantes del Bienestar) se suma a los récords históricos en asesinatos, fuga capitales, mexicanos que se van EU, pobreza, muertes por Covid.

La apuesta del gobierno por la autosuficiencia alimentaria se suma a la lista de pendientes de campaña electoral por cumplir. “Hay que producir en México lo que consumimos, ya somos autosuficientes en muchos alimentos”, afirma el presidente.

Sin embargo, la autosuficiencia proclamada es un bluff: de enero a junio pasados, la autollamada “Cuarta Transformación” gastó cuatro mil 317 millones de dólares para comprar afuera granos básicos, porque el campo mexicano no alcanza a producirlos.

Tan para atrás ha ido el país en la producción de (por ejemplo)  frijol, maíz, trigo, café y arroz, que en sólo seis meses el gobierno gastó casi todo el dinero que ocupó para comprarlos durante todo el año pasado.

Es decir, de enero a junio gastó cuatro mil 317 millones de dólares; mientras que de enero a diciembre de 2020 gastó cuatro mil 862 millones de dólares. Así que, para diciembre próximo, habrá gastado casi 10 mil millones de dólares.

Sin embargo, ya el gobierno eroga dinerales en sus ocho programas de amarre de los votos de la gente del campo: para 2021, asignó 36 mil 301 millones de pesos en el presupuesto, que significan 6.8 por ciento más que lo que les dio en 2020.

Total, y ni así logra un mínimo de la autosuficiencia de producción agropecuaria aunque, según el presidente, “ya somos autosuficientes en muchos alimentos”. Ayer, los productos que más subieron de precio fueron jitomate, cebolla, vegetales y los ejotes.

Quiere decir que sólo funcionan para conseguir votos (y no incrementar la producción) los ocho programas estrella de la 4T para conseguir la proclamada autosuficiencia alimentaria:

–Producción para el Bienestar

–Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos

–Fertilizantes para el Bienestar

–Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

–Abasto Rural

—Abasto Social de Leche

–Adquisición de leche nacional

–Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

El resultado es que, los más de cuatro mil 300 millones de dólares que desembolsó el gobierno para importar (nada mas en granos), ya superaron el récord anterior: tres mil 400 millones en 2012, cuando el gobierno no hablaba de (ni prometía) autosuficiencia alimentaria.

O sea, puros récords: en tres años, casi los mismos asesinatos que en todo el sexenio anterior; se registran las remesas más altas de la historia de paisanos a sus familias aquí, para que puedan comprar alimentos, calzado y ropa; hay cuatro millones más de pobres…

Y vienen los precios más altos en electricidad. 

4TcampoChileelectricidadfertilizantesfrijolgobiernoINEmaízpresupuestoproducciónvotos
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
AMLO insiste en invitar a Biden
siguiente post
Israel no puede seguir protegiendo torturadores: AMLO

Noticias relacionadas

Retrato de familia

El México del juego ruso

Canallada del PAN

Unos militares muy bien vituallados

Pura lumbre en las manos

Los migrantes como moneda de cambio

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital